Conforme al diseño constitucional, el modelo funcionó de nueva cuenta, las ternas que enviara el gobernador Roberto Sandoval, para la designación de tres nuevos magistrados del poder judicial del Estado, fueron recibidas en tiempo y forma; cobijadas por las formas legislativas y en su momento, en la deliberación de la comisión de justicia y puntos constitucionales, cuyo titular y componentes de la fracción del partido revolucionario institucional, obtuvieron la aprobación de los futuros magistrados con un marcador de 3 a 2.
De esta manera como lo establece el artículo 83 de la Constitución Política del Estado de Nayarit, los diputados que integran esta comisión de la trigésima primera legislatura, se llevó a cabo la comparecencia de los nueve abogados que integran las 3 ternas presentadas por el titular del poder ejecutivo, para la designación de tres magistrados numerarios del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nayarit.
Y dado el orden de las ternas presentadas, se realizaron las comparecencias uno a uno de los profesionales del derecho, la primera integrada por José Alfredo Becerra Anzaldo, Víctor Hugo Chávez Calderón y José de Jesús Parra Altamirano; la segunda conformada por Edgar Emigdio Ramírez Altamirano, Francisco Javier Rivera Casillas y J. Merced Gómez Ortega y la tercera por las abogadas Martha María García, Laura Elena Ledesma Ríos y Zaira Rivera Véliz, quienes serios, doctos y nerviosos expusieron sus particulares visiones para ser designados magistrados; y en su momento respondieron distintos cuestionamientos por parte de los diputados integrantes de la comisión, y de otros legisladores que estuvieron ahí presentes.
Y conforme a la liturgia legislativa, una vez que concluyeron las entrevistas y con base en los perfiles, la recomendación del ejecutivo y la trayectoria profesional de los letrados que fueron propuestos, la comisión de gobernación y puntos constitucionales determinó que Zaira Rivera Véliz, Francisco Javier Rivera Casillas y José Alfredo Becerra Anzaldo sean designados como Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, para lo cual se suscribió el dictamen correspondiente, mismo que de conformidad a la normatividad interna del Congreso, habrá de seguir su trámite legislativo conducente.
El día jueves 27 del presente, en la sesión ordinaria de la cámara de diputados local, será convalidada esta designación, con veinte votos serán ungidos magistrados; el atractivo será ver quien emitirá los otros dos votos que requiere la mayoría tricolor para substanciar debidamente las designaciones; se apuesta a que serán el de Pavel Jarero –PRD- y el de Jaime Cervantes, del casi extinto PT.
Guste o nó, el esquema que establece la carta local, así lo tiene previsto, y el gobernador Roberto Sandoval, actuó en consecuencia; empero, dados los tiempos de reformas constitucionales, es tiempo de pensar en la evolución del modelo no solo para designar magistrados, sino jueces; es menester estudiar y mejorar el perfil que requiere el juzgador en esta sociedad; en donde están surgiendo nuevos paradigmas del derecho judicial.
Humo blanco en la sede del legislativo.., habemus magistratus…!
Contacto.- cronicaslip@gmail.com