Segundo día de la glosa del IV informe del gobernador Roberto Sandoval, diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios que conforman la XXXI legislatura, en la Tribuna, presentaron sus evaluaciones respecto al rubro de Calidad de Vida, que contempla la Secretaría de Educación, Salud y la Secretaría de Desarrollo Social.
Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional, ayer hicieron un mejor papel ante la rijosidad subjetica de sus opositores, los diputados Any Marilú Porras Baylón, Sofía Bautista Zambrano, Jassive Patricia Durán Maciel, Benigno Ramírez Espinoza, Héctor Javier Santana García y José Arturo Elenes Hernández, fijaron diversas posturas sobre el tema de salud, educación y desarrollo social, en los que reconocieron importantes avances en estas materias, derivado de los diversos programas que se llevan a cabo, que sin duda alguna, al día de hoy, han dejado importantes beneficios a los nayaritas; sin embargo resaltaron que aún falta más por hacer, debido a que en Salud, Educación y Programas Sociales, la demanda de la población crece de manera permanente. Confiando en que la capacidad de gestión del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, una vez más traerá los recursos necesarios para atender dicha demanda.
Fue Sofía Bautista, quién a diferencia de sus pares, entiende y practica la confronta política y ayer, con fina ironía les devolvió sus dicterios.
En su oportunidad, los legisladores integrantes del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, Sonia Nohelia Ibarra Fránquez y José Ángel Martínez Inurriaga indicaron que se deben asignar mayores recursos en materia educativa ante los organismos internacionales, buscar fórmulas novedosas con una educación con formación integral en valores humanos universales, cívicos y democráticos, además de ofrecer educación a distancia para las comunidades más alejadas.
En el caso de la esposa del jefe de «la banda del morral» apreciamos que no pudo leer de manera coherente el documento que le fue redactado, mal leído y sin pleno convencimiento de sus asertos; el cual aspiró a ser un catálogo de buenos deseos, orientado al cambio social, cultural y económico del país.
Por su parte, el legislador por el Partido Verde Ecologista de México, Francisco Javier Jacobo Cambero, expresó que en materia educativa se deben atender los rezagos que aún existen, sin embargo agregó que con el programa de becas se ha logrado la reincorporación de jóvenes embarazadas para que no interrumpan sus estudios, el programa de transporte seguro ha permito que jóvenes de la zona rural lleguen a sus escuelas y destacó la inversión destinada a las escuelas de tiempo completo y escuelas de excelencia con más de 200 millones de pesos.
Del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, las diputadas Elsa Nayeli Pardo Rivera, María Felicitas Parra Becerra, Ivideliza Reyes Hernández, Javier Hiram Mercado Zamora y José Ramón Cambero Pérez comentaron en Tribuna, la necesidad de redoblar esfuerzos en atención médica para las mujeres, poner mayor énfasis en el tema del sobre peso y obesidad, la necesidad de poner mayor atención en la entrega de becas y útiles escolares para que se entreguen con oportunidad, además de asignar maestros en aquellas comunidades en las que solo se tienen grupo de 15 niños.
Cabe una acotación por la intervención del cicatero de Javier Mercado; se puso truculento y según su personal criterio, anuncia la estratagema de política futurista del gobernador Sandoval, al descubrir el subterfugio del gobierno con el reparto de las despensas y de los bienes del programa PROSA.
Por la Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo, los legisladores Fidela Pereyra Zamora y Jaime Cervantes Rivera, señalaron que en cuanto a educación se refiere reconocieron los avances en el programa de escuelas de tiempo completo en las comunidades indígenas, lo cual ha permitido contribuir a la economía familiar, y demandaron supervisar el funcionamiento de las clínicas de las comunidades indígenas.
Este jueves los diputados locales concluyan con el análisis del objetivo estratégico de Desarrollo Integral, que contempla la evaluación de las Secretarías del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico; Obras Públicas; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca; así como Turismo y Medio Ambiente.
Habremos de constatar las condiciones de la confronta de las oposiciones con el bloque del poder.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com