A través de la historia de la humanidad, la homosexualidad en el ser humano ha existido, su presencia tiene las connotaciones propias del momento histórico, de las costumbres, ritos y mitos de cada sociedad; desde siempre, los antiguos pensadores para buscar explicaciones de su existencia se han preguntado, ¿porqué hay homosexuales..? ¿se hace o se nace..?

Sociedades supuestamente avanzadas en su cultura y evolución de los derechos fundamentales de sus ciudadanos, como la inglesa y la norteamericana, apenas hace unos cuantos años, quitaron de sus normas el oprobio de que la homosexual era una enfermedad mental.

El pionero de los estudios de la sexualidad humana en EEUU Alfred C. Kinsey, abrió un mundo inexplorado por los perjuicios socio culturales y sentó las bases para el entendimiento de que la diversidad humana en cuanto a sus preferencias, comportamiento y orientaciones sexuales es algo que se encuentra inmerso en todas las culturas, en todas las etnias que han integrado la humanidad.

Luego, estudios genéticos descubrieron que el gen de la homosexualidad era transmitido al feto por la carga genética de la madre; en Europa y USA en los años sesenta aparecieron camisetas con el nombre del gen y el texto de “Thanks mom” (para los monolingües: “gracias mamá”); existe hoy, enorme interés por las causas de la homosexualidad, merced a que el tribunal máximo del país, la suprema corte de justicia de la nación, sentó la bases para que los matrimonios del mismo sexo puedan realizarse en los registros civiles de todo el país.

Lo mismo hizo su par en los EEUU, y esta circunstancia igualitaria de derechos de todos los hombres y mujeres de estos países ha desatado una dramática contienda entre aquellos que han asumido su homosexualidad en este tipo de organizaciones cuyos nombres suenan estrambóticas “asociaciones de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersexuales..”  el acrónimo LGBT al parecer es la norma común.

Todavía se tienen los resabios científicos de que las investigaciones para conocer el origen de la homosexualidad, tenía por objeto primero…, el erradicarla! Aún se discuten teorías, no existe ninguna definitiva, para abordar el problema social en que se ha convertido este margallate, es necesario acudir a la sociología y a la orientación del deseo, ese instinto que viene inmerso en nuestra sexualidad; y del cómo buscamos satisfacerlo.

EVOLUCION DEL SER HUMANO

Con la llegada de la pubertad, el eje hipotalámico-hiposifario estimula las gónadas (testículos y ovarios) para que aumenten la secreción de hormonas sexuales. Consecuencia de ello, junto a los cambios morfológicos y fisiológicos aparece el impulso o tensión sexual.

De esta manera el-la adolescente empieza a sentir como su cuerpo se excita sexualmente y cómo de manera espontánea aparecen las erecciones en los jovencitos y la lubricación vaginal en las chicas; concomitante a estos cambios que asustan a los púberes, aparecen las fantasías y sueños sexuales; y (aquí viene lo interesante) la necesidad de buscar conductas que permitan satisfacer estas necesidades sexuales.

Pero el imperio más antiguo y retrógrado del mundo se ha topado el reconocimiento de la igualdad de derechos de todos los individuos, la lucha reivindicadora de los derechos igualitarios de los homosexuales, es un anatema para la iglesia católica y sus fornicadores, homosexuales, pedófilos, pederastas, fetichistas, y demás parafilias que adornan a sus sacerdotes, obispos, arzobispos, cardenales y papas.

Leí hace añales a un investigador español de apellido Pérez, que luego de años de trabajo, dio a conocer que de todos los miembros de la iglesia católica un 90 % son sexualmente activos; y de este último universo el 75% de ellos, practican alguna modalidad de homosexualidad, pederastía o parafilia sadomasoquista.

Menudo lío que tenemos..! con vicios de origen, hoy, al menos en Tepic, los curas fornicadores (que nunca mantienen a sus mujeres ni su descendencia) ahora son homófobicos, y el tema se mantiene en los medios con simplistas argumentos y un absurdo reduccionismo, producto de emociones y de ignorancia.

En lo particular me quedo con la parábola de Aristófenes que explica el amor homosexual, lésbico y heterosexual.

Quizás la mejor de las teorías que exploran la homosexualidad a lo largo de la historia primera de la especie, nos dice que “a medida que el hermafroditismo psíquico se convertía en una característica arraigada entre los humanos, contribuyó a la aparición de otro rasgo único por su grado de ubicuidad: la homosexualidad”

Para aquellos machos a ultranza; esta teoría señala que “el macho mamífero se deriva de la hembra y no a la inversa.! La historia del génesis está al revés. El clítoris de la mujer no es un simple pene estancado en su desarrollo; mas bién el pene es un clítoris transformado”. Ambos se derivan de un solo antecedente precursor já..! el plan corporal femenino es el que predomina a menos que intervenga la esencia masculina. ¡Sópas..!

En la segunda entrega de este tema, proseguimos con el hermafroditismo secuencial en la naturaleza y en muchas especies; empero en el humano el hermafroditismo se manifiesta de manera simultánea, ya que cada persona contiene al mismo tiempo elementos de varón y de mujer.

Desde el punto de vista evolutivo, la homosexualidad es una suprema paradoja..!

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorCLAROSCUROS EN LA FISCALÍA GENERAL
Artículo siguienteGAY´S, ROLES E IDENTIDADES II
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.