El día de ayer, luego del cierre de su sesión pública, casi todos los diputados integrantes de la XXXI legislatura al congreso del Estado, recibieron en la sala de comisiones al representante regional de la “Congregación Mariana Trinitaria” Fernando Solórzano, quien acompañado de algunos de los integrantes de dicha asociación civil, expusieron a los diputados, sus fines, objetivos y actividades que realizan.

Luego de que el diputado presidente, Jorge Segura, hiciera una escueta presentación, este señor Fernando Solórzano, con un extraño tono de voz –así medio “cantadito”- como si fuese un pastor evangélico, expuso ante los diputados tal como si estuviera tratando con infantes, las singularidades de su asociación, las cuales se derivan desde su propio nombre, dado que el término “congregación” y el añadido “mariana trinitaria” suena a una organización perteneciente a alguna de las iglesias marginales de la católica.

Sin embargo, independientemente del tono y modulación de la voz de su representante, el responsable regional de la congregación hizo ante los representantes populares una larga, prolija descripción de sus acciones en unión de diversos órdenes de gobierno en entidades como Michoacán, Colima y Sinaloa entre otros. Acciones que van desde dotar de infraestructura y servicios a comunidades marginadas, como dotar de patrullas a los ayuntamientos en crisis, formando grupos comunitarios.

Esta CMT tiene más de 60 programas que  buscan abatir los índices del rezago en pobreza y salud de los mexicanos; busca, dijeron, acabar con la pobreza endémica de millones de mexicanos e impulsar el desarrollo social; puso ejemplos de programas de vivienda, uso y tratamiento del agua; baños dignos, enseres domésticos, huerto de traspatio.

Programas que llamaron la atención de algunos de los diputados ahí presentes.

INTELIGENTE CONCEPCIÓN Y OPERACIÓN

Algo de su historia nos dice que, un legado de un hacendado millonario en Oaxaca les dio su vocación humanitarista; tienen ya 18 años funcionando como Asociación civil, que, según su página en la web, es una institución privada no lucrativa de asistencia social, sin fines políticos ni religiosos.

Y señalan que se dedican a fomentar la salud, alimentación y la calidad de vida de las familias marginadas, así como desarrollar la práctica de la medicina tradicional.

Las principales acciones se centran en apoyar el crecimiento de la productividad, financiar obra pública, telecomunicaciones y mejora de la vivienda en sus diversas modalidades.

El gobierno de Roberto Sandoval ya tuvo una experiencia con ellos, su funcionamiento es la mar de inteligente, como tienen el status legal –donataria- de ser una institución que es intermediaria entre las empresas que les regalan o  venden sus productos a precios de costo; sus márgenes de operación los unen con los dineros de los diferentes órdenes de gobierno; autorizados por la SHCP y la Sedesol, para expedir recibos y facturas con fines fiscales, pueden comprar  láminas para comunidades marginadas a bajísimos precios, y con dineros públicos obtienen gananciales.

De hecho, esta acción la llevaron a cabo en la entidad; existían otros proyectos cuando Orlando Jiménez estuvo al frente de la Sedesol estatal, empero, a los genios de la Secretaría de Finanzas, les pareció demasiado bueno el esquema de operación y no se arriesgaron a operar otros programas que ya había visualizado el entonces secretario estrella de Roberto.

Volviendo al tema de la reunión de ayer con los diputados, vimos a una Candy Yescas y Sonia Ibarra inquieriendo sobre la operación de programas y el señor Solórzano les remarcó, “sin dinero de programas de gobierno, no operamos..”

Luego, el único diputado que preguntó lo obvio, Manuel Carbonell, con tono mesurado le inquirió al exponente, “¿y de dónde obtienen sus recursos la congregación para operar..?” a lo que el aludido, dijo de manera benevolente: “Ah..! yo creí que nadie me iba a hacer la pregunta del millón de pesos..”

Dijo puntual que ellos son una institución que tiene una peculiar concesión del Estado mexicano y con su status de donataria, se mueven como auténticos “brokes” en el manejo de ser intermediarios entre los dineros públicos y los privados con el ulterior fin humanitarista de ayudar a los millones de marginados de este país.

La reunión, al parecer tenía como objetivo la firma de un convenio para que la CMT optimizara los dineros que los diputados ejercen en obras pías; empero, el desarrollo de la reunión no concretó tal convenio. El diputado presidente, Jorge Segura, al concluir esta charla, señaló que toda la información que le dejaron, se las hará llegar a las coordinaciones de las fracciones para que ellos a su vez se las remitan a todos los diputados.

Quizás, no estamos acostumbrados a este tipo de humanitarismo tan exitoso, sobre todo que operan con dineros públicos…, quedaron las dudas en los diputados.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorABSTENCIÓN ELECTORAL
Artículo siguientePÉSIMA RESPUESTA DE POLO..!
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.