En la tarea de administrar justicia, nada es mas demandante que la resolución pulcra de los conflictos familiares, de los delitos que se cometen como violencia familiar, abandono de familiares y sustracción de menores; las omisiones e incumplimiento de pensiones alimenticias son el tema recurrente de las acreedoras alimentarias en contra de padres desobligados, quienes con sus omisiones contribuyen a los dramas familiares de cientos, miles de familias.

El poder judicial de Nayarit, en esta materia, se ha venido caracterizando por modificar criterios de los emitidos en sentencias de primera instancia, en base a los protocolos internacionales que tiene el Estado mexicano y la interpretación convencional que hoy obliga a todo órgano jurisdiccional; he aquí el tono de sus últimos resolutivos:

«Entre los juicios familiares que se tramitan en el Poder Judicial de Nayarit se encuentran los relacionados con el reconocimiento de paternidad y el respectivo pago de pensión alimenticia para el o los descendientes.

Tres casos de ese tipo resolvió la Sala de Jurisdicción Mixta del Tribunal Superior de Justicia en su décima segunda sesión, celebrada este lunes, y en todos ellos los magistrados acordaron modificar la apelada sentencia de primera instancia en favor de la parte que demandaba el reconocimiento de paternidad y los alimentos.

Rafael Pérez Cárdenas (presidente de sala), Zayra Rivera Véliz y Ana Isabel Velasco García resolvieron en uno de los casos que el pago de la pensión alimenticia fuera retroactivo a febrero del presente año y condenaron a la parte demandada al pago de gastos de la correspondiente prueba genética, además de los gastos y costas originados por el juicio.

En otro de los asuntos de ese tipo la Sala de Jurisdicción Mixta acordó que la persona de quien se consideró acreditada la paternidad cubra la pensión alimenticia con efectos retroactivos a la fecha de nacimiento, en octubre de 2003, del menor favorecido; en el caso restante también se determinó el pago de alimentos con base en un porcentaje de los ingresos de la persona demandada.

En la mencionada sesión, la Sala Mixta resolvió en total 35 apelaciones a sentencias de primera instancia, diez de las cuales fueron en materia familiar, once de justicia para adolescentes y catorce de la materia penal. De dichas sentencias confirmaron veintiuna, modificaron ocho, revocaron dos y en otro par de casos ordenaron la reposición del procedimiento, mientras que en los dos asuntos restantes ordenaron que el expediente fuera regresado a la secretaría.

Entre los casos penales destacó uno de filicidio que motivó la revocación de la sentencia original, por lo cual se condenó al responsable a veinte años de prisión y, además de la multa, a cubrir una reparación del daño por 147 700 pesos.»

Y mientras no tengamos el sistema de oralidad en todo lo concerniente a la justicia familiar, la expeditez de los resolutivos de la sala de jurisdicción mixta, serán el apoyo mas importante de estos justiciables; bien hecho señor y señoras magistradas…

Artículo anteriorV INFORME. LA APOLOGÍA
Artículo siguienteADELANTA ROBERTO EN EL PROCESO DEL PRI
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.