El poder judicial de Nayarit, es la única instancia gubernamental que cubre la liturgia republicana que tenemos en este país; los lunes primero de cada mes lleva a cabo un acto cívico para conmemorar las efemérides que le corresponden;  este día le correspondió el discurso oficial al magistrado Adrián Rodríguez Alcántar, integrante de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, quién sorprendió a mas de alguno de los ahí presentes, por su elocuente oratoria y la sobriedad que todo abogado debe tener en la tribuna.

Quienes lo conocen desde su vida universitaria lo recuerdan como un buen orador, con la peculiaridad de que su elocuencia era «exaltante», con una buena base cultural, con emoción nacionalista y con el respeto a las instituciones del Estado mexicano. Hoy Adrián, es un sobrio magistrado del poder judicial, modesto que raya en la humildad su talante; educado y con una excelente disposición para servirle a sus amigos y a la gente que va y le pide su intervención en asuntos de enorme humanitarismo. Es un Abogado que si hubiese nacido en el siglo pasado, hubiera llevado su vida como un apostolado al servicio de la justicia.

Su experiencia profesional la focalizó en el derecho Agrario, algunos años se los dedicó al servicio de la extinta Secretaría de la Reforma Agraria; luego fue abogado postulante en esta materia, y debido a su especialización fungió como asesor en materia agraria del gobernador que rediseñó la estructura del poder judicial, y por su propio peso, fue designado por el congreso del Estado, magistrado de este poder judicial que se debate entre la institucionalidad y las intentonas de ejercer al menos el derecho de pataleo ante los otros poderes estatales que lo tienen asfixiado presupuestalmente.

En su elocuente disertación, Riodríguez Alcántar, señaló que esta ocasión es propicia para reafirmar que el derecho se traduce en orden social, armonía, respeto y convivencia, y que cuando él se fractura se vulnera la libertad, la justicia y la democracia. Exploró los valores jurídico políticos y su funcionalidad social.

Adrián Rodríguez Alcántar añadió que la conmemoración del Día del Abogado en el presente mes también es motivo para reflexionar y confirmar la vocación de los profesionales del derecho.

Nos recordó responsabilidad social que debe tener presente “el abogado que se encuentra —precisó— en la empresa privada; en el servicio público, así como en la procuración, administración e impartición de justicia; en la investigación y la academia; en la fe pública, y el abogado del foro que asesora, aconseja, defiende bajo premisa de lealtad, discreción, honorabilidad, prudencia y franqueza, que entrega esfuerzo y pasión en su trabajo”.

El togado, hizo énfasis en que para los abogados conocedores y partícipes de la tradición jurídica del país, como para los de las nuevas generaciones es un privilegio ser invitados por la historia, bien como testigos o como actores de reformas significativas a nuestro sistema jurídico, como las relacionadas con el nuevo modelo de justicia penal.

Señaló que el modelo acusatorio recogió la demanda de la sociedad y los estudiosos del derecho, e hizo un sentido llamado para  que los abogados “coadyuvemos a que este nuevo sistema produzca los resultados que todos esperamos”, y sin ambages reconoció a las autoridades encabezadas por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y el fiscal general Édgar Veytia —que ahí estuvo presente— por enfrentar el reto de implementación del sistema con enorme responsabilidad y compromiso.

Le dieron dignidad republicana al acto cívico, la asistencia del presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Jorge Humberto Segura López; el comandante de la Décima Tercera Zona Militar, general de brigada Leobardo Quezada Ávalos, y la legisladora local Martha Rodríguez Domínguez.

Actos que lleva a cabo el poder judicial, como el que hoy registramos, fortalece sin duda el alicaído entusiasmo de los integrantes del foro, que ven con escepticismo el negro panorama financiero del TSJ. Magistrados como Adrián Rodríguez Alcántar además de darle prez a la institución a la que sirven, contribuyen a la dignificación de las instituciones del Estado.

 

Artículo anteriorSILOLOQUIO DEL PODER JUDICIAL
Artículo siguienteUN DOCTOR EN DERECHO DISERTANDO
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.