Tiempo de reflexiones trascendentes
Démosle oportunidad a la espiritualidad

En la sociedad occidental, confluyen una serie de culturas, tradiciones y conductas sociales que ya son comunes y de aceptación universal; la navidad es el festejo religioso y pagano de un tiempo que llama a la confraternidad universal, que sin embargo pese a todos los avatares de la interrelación de las personas comunes con los centros del poder económico y político, nadie escapa a su influjo y salvo los anacoretas se excluyen del rito social y religioso.

En efecto, poco importa ya que la figura del personaje anglosajón de Papá Noel o Santa Claus, se haya originado en Rusia; y que las genuinas posadas hayan sido un instrumento de adoctrinamiento de los monjes en la posterior época de la conquista de la gran Tenochtitlán a un pueblo destrozado en la médula de su existencia, recibiendo a sangre y fuego la cultura e ideología del conquistador hispano.

Y al nacimiento y su niño Dios, haya sido avasallado por el arbolito de navidad.
Hoy, la gente dice “posada” y es un festejo mundano, comida, bebida, buen ambiente e intercambio de regalos; pocos son los escenarios de trascendencia espiritual, salvo la que se prodiga en la iglesia católica. Y casi nadie repara en ese intangible de recibir el espíritu colectivo de la navidad.

El espíritu de la navidad, es una energía especial que llega cada 21 de diciembre, está asociada a la abundancia, la paz y el amor. Su verdadero significado es recibir una fuerza de renovación y esperanza.

En la mayoría de las religiones este espíritu de la navidad es un ente de luz que arriba el 21 de diciembre de cada año y está afiliado a la riqueza, la armonía y el amor. Su origen se relaciona con celebraciones celtas del solsticio de invierno y se considera una fuerza angelical.

El espíritu de la Navidad es más que una tradición, es una representación de la fe y la renovación. Este concepto benévolo simboliza la llegada de energías positivas y la oportunidad de comenzar un año nuevo con un espíritu renovado.

Es el tiempo para reflexionar sobre nuestros deseos y agradecimientos. Es decir, acerca de lo que hemos logrado y lo que deseamos alcanzar, atrayendo positividad y prosperidad a nuestras vidas.

En esta época, la gente se enfoca en la gratitud y el amor, buscando la armonía tanto en sus hogares como en sus corazones. Celebrar el Espíritu de la Navidad es, en esencia, invitar a la paz y la felicidad a nuestras vidas, reforzando los lazos familiares y personales, y estableciendo intenciones positivas para el futuro.

En nuestra casa, junto al árbol o el nacimiento hagamos el ritual de encender velas de colores específicos como rojo, anaranjado y dorado; y colocar frutas como mandarinas o limones.

Y desde luego en la celebración familiar la navidad implica organizar cenas para fortalecer la unión y el amor. Estos rituales no son solo simbólicos, sino que reflejan nuestras intenciones y deseos, aprovechando este momento especial para sembrar las semillas de un futuro próspero y feliz. Estas acciones buscan atraer energía positiva y preparar un espacio acogedor para el Espíritu de la Navidad.

Con la impresencia de nuestros seres queridos ya idos, recibámoslo con amor…


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


 

Artículo anteriorSE AVIVA LA FEDERACIÓN DE ABOGADOS
Artículo siguienteMiguel Ángel Navarro Visita el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.