Una semana más, escasos días para que terminen las campañas de proselitismo electoral, quienes vamos a ejercer el sufragio, desde antes de la parafernalia de propaganda, spots, pautas y mensajes del INE que abominaron el tiempo de radio y de televisión, ya se tiene identificado el candidato para quién será nuestro voto.

¿Es necesario tanto derroche de recursos públicos..? nó desde luego; sobre todo ahora que se constata que tantos miles de millones de pesos del erario público van a los bolsillos de las cúpulas que tienen en un puño el control de los partidos políticos.

Un connotado académico lo dijo hace unos días en un programa de televisión de impacto nacional: de nada sirven los excesos mediáticos en las campañas, no se ha cambiado un ápice el sentido de los votos, los principales partidos permanecen igual en sus preferencias electorales en el imaginario colectivo: el Pri con 32%, el Pan con 26% y el Prd con su magro 12%, el restante 30% se lo repartirá “la chiquillada” de varios partidos que buscan el ansiado porcentaje para sobrevivir como tales.

Empero, buscarle racionalidad a la alta burocracia de las inefables autoridades electorales es un esfuerzo inútil; ojalá y germine en los ahora candidatos esas ideas manifestadas en forma múltiple en las campañas, el pueblo de México quiere menos partidos, menos gastos multimillonarios en sus campañas, menos representantes populares y de las entidades, vulgo diputados federales y senadores.

Y quizás, ocurra el milagro en la próxima legislatura, si existe la congruencia con la presidencia de la república en este clamor popular. Y los mexicanos nos encaminemos a planos superiores de convivencia política, con racionalidad en los gastos que implica la construcción de una democracia política sin adjetivos.

En consonancia con el imaginario nacional, en Nayarit, a menos que suceda una alteración de las corrientes políticas, o un hecho detonante que impacte la correlación de afinidades en los electores, el resultado electoral de los tres distritos, al parecer ya tienen nombre; porque se aplican las circunstancias y características que imponen los triunfos del tricolor.

LA PROSPECCIÓN

En el primero distrito opera el control corporativo de la base popular; el lumpenaje que vive de las acciones de los gobiernos, las organizaciones campesinas tradicionales y la falta de compactación de las oposiciones y una clase media atomizada y desdeñosa a los procesos políticos partidistas; amén de que Manuel Cota, como líder nacional de la CNC, asumió para sí este elección, que le va significar un escalón –de lograrlo- en su clara carrera a posicionarse como opción en la sucesión de Roberto Sandoval.

En el segundo distrito opera la contundencia de las estadísticas y los registros de casos similares; está demoscópicamente probado que cuando las oposiciones se dividen, se atomizan, el Pri gana con su voto duro, que, en este distrito y sobre todo en la capital del Estado, ha disminuido un 4% en relación a los registros de hace nueve y seis años.

Curioso, pero el fortalecimiento de Javier Castellón con las huestes de Polo Domínguez, tiene como corolario a beneficiar al candidato Gianni Ramírez del Pri, al dividir el voto opositor, le posibilitan mejor el escenario para la operación electoral el primer domingo de junio al candidato del gobernador.

En el tercero, las cosas no le funcionaron como se previó al candidato panista, Heriberto Castañeda, apoyado con toda la estructura de Ivideliza Reyes y de Martha García, vía su excelente operador Cuauhtémoc Navarrete; si bien al arranque de la campaña en su primera medición en ex alcalde de Xalisco iba varios puntos arriba de la carilinda candidata priísta Jasmine Bugarín; sin embargo estas semanas bastaron para el cambio de la correlación de las preferencias electorales.

En efecto, si bien los panistas tienen a Héctor Paniagua y su estructura de tierra trabajando para Heriberto, el jefe político de la entidad no se quedó cruzado de brazos para dejar sola a su candidata, llamó a todos los ex alcaldes de Bahía, metió a sus operadores financieros por ahí y la última encuesta señalaba que era mínima la diferencia de preferencias a favor de la abanderada del Pri.

Para efectos demoscópicos el diferencial marcaría un empate técnico; sin embargo tenemos que colegir, la eficacia que tienen en el tricolor a la hora de la movilización electoral, nadie como ellos que tienen la experiencia y tales mañas acumuladas para movilizar a su ejército de votantes; en ese sentido, no es aventurado señalar que, a menos que Heriberto, Ivideliza y Navarrete hagan un esfuerzo mayúsculo, el Pri ganará también este distrito.

¿Qué le representaría a Roberto Sandoval entregar tales resultados al comité nacional de su partido? que, pese a todo, sin desdoro de la marcada oposición que tiene en la capital del Estado, presenta buenas cuentas y deja el escenario listo para los prolegómenos de su propia sucesión; en la cual, el mismo Roberto ya lo asumió así, no tiene personaje que se considere su favorito para sucederlo.

Dejará que sean los de su partido, y con la reglas “no escritas” todo aquel que se sienta pretenso a sucederlo, haga lo propio…

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anterior¿LLEGÓ EL MOMENTO DE GUERRERO CASTELLÓN?
Artículo siguientePROFETAS DE LA LEGALIDAD
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.