La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso presidenta de la Sala Regional  Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),  siempre ha ido mas allá de la amable interlocución y urbanidad institucional  para con los magistrados que integran la sala constitucional electoral del poder judicial de la entidad; estando de visita en la sede del TSJ manifestó que la jurisdicción electoral federal se ha nutrido de las leyes, jurisprudencia y avances locales, y en este contexto el desempeño de la Sala Constitucional-Electoral del Poder Judicial de Nayarit puede calificarse como un modelo a nivel nacional.

Ante estos excelentes asertos,  el magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, junto con los integrantes del consejo del Organismo Público local electoral -Coples- ponderó ante la magistrada Soto Fregoso la congruencia de sus funciones jurisdiccionales; dijo que con la experiencia y conocimiento adquiridos, en el marco de las correspondientes adecuaciones normativas a la respectiva reforma federal “Nayarit tiene la oportunidad de contar con una legislación de vanguardia”.

Hizo un análisis de la proyectiva jurídica puesto que a nivel local existe un camino andado en temas torales como las candidaturas independientes y la paridad de género, por lo que “hay mucho para el análisis con el fin de abrir el debate sobre la reforma electoral”.

Pedro Antonio Enríquez Soto, destacó que el trabajo de la presidenta de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF ha sido ejemplar en el país y se ha caracterizado por una permanente y directa relación con las autoridades electorales de la Primera Circunscripción regional, que es el ámbito de su competencia.

Coincidió con la magistrada Soto Fregoso en la importancia de que se aproveche la experiencia de quienes integran la Sala Constitucional-Electoral, adquirida en dos procesos electorales, en el más reciente de los cuales (2014) se logró el récord de que todas sus resoluciones impugnadas ante los órganos federales competentes fueron confirmadas por éstos.

Con el ambiente de elogios mutuos, el presidente del Poder Judicial entregó a la magistrada Soto Fregoso un testimonio de reconocimiento a su labor, suscrito por el pleno de la Sala Constitucional-Electoral, que también integran los magistrados Miguel Ahumada Valenzuela, Ismael González Parra, Raúl Gutiérrez Agüero y José Miguel Madero Estrada, quienes coincidieron en destacar la fructífera relación de respeto entre dicho órgano jurisdiccional y la Sala Regional Guadalajara.

En el encuentro también hicieron uso de la palabra cuatro de los integrantes del Consejo Local Electoral: Celso Valderrama Delgado (presidente), Irma Carmina Cortés Hernández, Claudia Zulema Garnica Pineda y Ana Georgina Guillén Solís, quienes -debutantes en estos menesteres- expresaron su voluntad de cooperación con el TEPJF para realizar en Nayarit las labores derivadas de la reforma electoral federal.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

 

Artículo anteriorSINGULAR CONVENIO SUSCRIBEN DIPUTADOS
Artículo siguienteCONGRESO, CAJA DE RESONANCIA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.