La doctora Amelia Rodríguez Trejo, directora del Centro Estatal de Cancerología, ayer lunes, en día mundial de la lucha contra el  cáncer de mama, dijo que  no es un día para celebrar sino para hacer más reflexión y conciencia sobre esta enfermedad, “para que no se nos olvide a las mujeres que todas estamos en riesgo y en algún momento podemos padecerla”.  En el contexto de la conferencia que  sobre el cáncer de mama disertó ante un nutrido grupo de mujeres servidoras y empleadas del poder judicial.

La doctora conferencianate señaló que es muy importante abordar con seriedad lo relacionado con el cáncer de mama, una enfermedad que va en incremento y en muchos casos no se puede prevenir o evitar. “Lo más que podemos hacer, es diagnosticarlo oportunamente para que pueda ser curado, porque el cáncer de mama  sí se cura; entonces hay que estar alertas”.

En esta exposición celebrada en el auditorio Rey Nayar del TSJ, la especialista señaló que para ese tipo de cáncer no hay factor más determinante que el ser mujeres, pues ellas representan el 99% de quienes lo padecen. Agregando que el riesgo de padecerlo aumenta con la edad y con imágenes mostró tanto la forma de realizar una autoexploración como los cambios en las glándulas mamarias que pudieran significar un riesgo.

Señaló la importancia de realizarse mastografías, esas radiografías de las mamas para detectar lesiones no palpables y diagnosticar oportunamente la enfermedad; dichos estudios deben realizarse de manera periódica, sobre todo después de los cuarenta años de edad. Además consideró necesario procurar estilos de vida y alimentación que ayuden a disminuir el riesgo de padecimiento.

Previo a la conferencia se proyectó un simbólico video protagonizado por tres servidoras judiciales que han enfrentado con éxito la enfermedad y  una de ellas, la licenciada Patricia Reyes, le correspondió fungir como moderadora del evento; al inicio del evento, dio lectura a un texto que elaboró y motiva a descubrir nuestra fuerza interior, así como a superar el miedo que nos limita.

Al final del evento, hizo uso de la palabra el presidente del Poder Judicial, magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, quien coincidió con la ponente en que este es un día para reflexionar y le agradeció las orientaciones brindadas a los presentes, incluyendo personal de la institución y esposas de magistrados.

“Es importante  informarnos de los síntomas y factores de riesgo de esta enfermedad, saber cómo reconocer nuestro cuerpo y tomar las oportunas precauciones”.

A las mujeres ahí presentes les dio a conocer que la presidenta del DIF Nayarit, la maestra Ana Lilia López de Sandoval, autorizó un paquete de cien mastografías gratuitas para quienes laboran en el Poder Judicial; al agradecer el apoyo de la titular de la asistencia social en el estado, Enríquez Soto agregó que los estudios para las personas interesadas podrán tramitarse por conducto del Voluntariado del Tribunal Superior.

Con este evento, el poder judicial de Nayarit, deja testimonio de la efeméride para que sus componentes, adquieran todos los elementos culturales para el conocimiento veraz del flagelo y las formas tempranas de enfrentarlo. Males de nuestro tiempo que reclaman del Estado, respuestas trascendentes para quienes requieren tratamientos especiales.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorCANDIDATITIS…
Artículo siguienteNORMATIVA A LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.