La función política de los congresos estatales, además de su original encomienda, es, la de ser una parte importante en el equilibrio de los poderes; esta vieja arquitectura del poder, desde los griegos antiguos se concibió, para evitar los despotismos propios de gobernantes sin freno, alejados del ideal democrático; esquema de orden político que ha venido hasta nuestros días, con las singularidades de cada pueblo, que le impone sus propias características, según sea poca o mucha su vocación democrática.

Los contrapesos, son la esencia de un sistema democrático de división de poderes; lo que nos indica que, cada uno de los poderes tiene sus atribuciones limitadas, no es omnímodo- y depende de los otros dos para su funcionamiento; el actual sistema político, el mexicano, es el menos malo que hemos podido encontrar a lo largo de nuestra historia, aunque hoy, se encuentre empantanado en la dictadura de los partidos políticos posesionados del congreso federal.

En Nayarit, el gobierno de Roberto Sandoval, ha hecho lo posible por funcionar como gobierno consolidado; es decir, teniendo el congreso a su favor, se preocupa menos por las interferencias de la oposición en el despliegue de sus políticas públicas; de hecho, tal cosa sucedió durante su primer trienio, la legislatura que presidió el ahora ex diputado Armando García, fue el espacio de confronta de las oposiciones con las determinaciones del ejecutivo, con el añadido de que las discusiones –si las hubo- se llevaron a cabo en la secresía de las comisiones.

El viejo sistema priísta nunca se caracterizó por respetar la esencia del sistema de pesos y contrapesos; su estructura era la de centralización del poder, y la cooptación de la disidencia, al tener la capacidad de control y de imposición, el sistema funcionó, hasta que la propia sociedad y los votos modificaron el modelo de partido hegemónico y el poder omnipresente.

Ayer, en el congreso del Estado, el diputado presidente Jorge Humberto Segura, tomó posesión de la presidencia, inaugurando esta nueva etapa del legislativo, conformando la comisión de gobierno y los grupos parlamentarios; no hubo novedades, salvo la desafortunada declaración de la diputada Olga Lidia Serrano en eso que pretendió ser una conferencia de prensa.

Con el número de diputados que cada partido obtuvo, y con la asignación de sus diputados por la vía de representación proporcional y con el correctivo hecho por la sala superior del Trife, el escenario ya conocido le da al tricolor la mayoría simple en la XXXI legislatura y el Pan, con Ramón Cambero de coordinador; el Prd con Sonia Ibarra que coordina a su fracción y Jaime Cervantes del Pt; así como los representantes del Verde y movimiento ciudadano.

De esta manera, conforme a su reglamento interior, la comisión de gobierno se integra con los coordinadores de cada grupo parlamentario ahí acreditado; el control administrativo y financiero, de facto lo tiene el presidente, es decir, con el diputado Segura, el poder ejecutivo tiene de nueva cuenta un gobierno consolidado, que deberá acreditar que sabe cuidar las formas, para no ponerse como alfombra a la menor indicación de Roberto Sandoval.

LA PLURALIDAD IMPONE

Respeto por las normas que rigen el sistema político mexicano; que luego de la alternancia, pasaron a ser de letra muerta y simulación extrema en un actuante realidad, en todos los escenarios del poder y, con el añadido de que la sociedad, los medios y sus voces, son cada día más contestatarios de todos los actos de sus gobernantes; y esta es una singular condición que se aplica desde que el Pri recupera la presidencia de la república.

En efecto, desde el año 2000, con la alternancia de Fox y sus improvisados, terminamos en el peor de los mundos posibles, sin controles (liquidó el sistema de inteligencia mexicano) sin equilibrios (dejó sueltos a todos los poderes fácticos) y sin contrapesos (nunca supo negociar con las fracciones del congreso federal); a nivel local, el rocambolesco sexenio del sátrapa anterior, es la muestra palmaria de gobiernos estatales sin freno, sin control y sin contrapesos, aún padecemos el criminal enduedamiento y otras herencias malditas.

En esta XXXI legislatura, de una u otra manera, están representadas las facciones en que nuestra sociedad se presentó ante las urnas el pasado mes de julio, y el mandato de las urnas es la conformación policroma de los partidos en el congreso local; así, el tricolor tiene la responsabilidad de tener el control del gobierno interior; y acreditar que al menos se tiene urbanidad política para el respeto mutuo de las fracciones y sus distintas formas de ver el trabajo político y legislativo que se germina en el seno del congreso.

Ayer, vimos a un diputado presidente con mayor seguridad en su verbalización, aunque sigue siendo rehén de los funcionarios de la cámara que le imponen el guión que a la de a güevo tiene que seguir en el manejo de las sesiones; y los diputados todos, obsecuentes, en la lógica que impone su debut en estas lides, no hubo expresiones discordantes, dado el procedimiento de instrumentar la comisión de gobierno y grupos parlamentarios.

LA ENDEBLE DIPUTADA SERRANO

Luego de finalizar la sesión ordinaria, se llevó a cabo una singular conferencia de prensa que presidieron tres diputadas del Pri; en el centro visiblemente trémula en sus expresiones y con una cara de miedo intenso, la diputada Olga Lidia Serrano, leyó con pésima sintaxis un documento que mal le pergeñaron; de pobre manera expresaba su reconocimiento al MC que la llevó al poder legislativo sin conocer “su simpatía por el Pri” y dando a conocer su separación de tal franquicia para integrarse al partido de sus amores.

Lo lamentable del caso, es que la joven señora, con el talante propio de la gente de la sierra, no acostumbrada a la confrontación, ni menos con reporteros, huidiza en su mirada y temblando de miedo, se negó  a contestar las obvias preguntas de los cofrades, saliendo del pequeño salón, sin mirar siquiera a sus interlocutores que no lo fueron; dado el siloloquio que protagonizó. Triste, y lamentable papel que representa, pero hela ahí, por las bondades de la actual legislación y el oprobio de las maquinaciones de los partidos.

Luego el debutante líder Jorge Humberto Segura, tuvo su primera “mini conferencia” de prensa, en donde actuó con serenidad y objetividad, sin entrar a explicaciones mayores, contestó lo mínimo y dejando el mensaje de que será cauteloso en sus trabajos políticos y en su manejo con los medios.

Contacto.- luisi48@prodigy.net.mx

Artículo anterior¿FATALISMO POLÍTICO?
Artículo siguienteDE POLICIAS Y EL RECLAMO SOCIAL
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.