Toda persona que se encuentre preso, y en su sique interna interpreta la injusticia de la privación de su libertad, tiene como único afán que le alienta su existencia, el escapar de la prisión; Alejandro Dumas, en el capítulo 15 narra parte de las desventuras existenciales del personaje principal de “El conde de Montecristo” “Dantés pasó por todos los grados de desventura que experimentan los presos olvidados en el fondo de sus calabozos. Comenzó por recurrir al orgullo, que es una consecuencia de la esperanza y un íntimo convencimiento de la propia inocencia; después dudó de su inocencia, lo que no dejaba de justificar un tanto las suposiciones de locura del gobernador, y por último cayó del pedestal de su orgullo, y no para implorar a Dios, sino a los hombres. Dios es el último recurso.”

Eran las dos de la mañana de ayer, en la recámara del escriba el Iphone repetía con destellos, uno a uno las decenas de twitter´s que me llegaban y que daban cuenta de la segunda fuga  de Joaquín Guzmán Loera, el popular personaje mejor conocido como “El Chapo”, quien luego de su entrega pactada con este gobierno, algo pasó y 16 meses después de nueva cuenta se las hace.

Construye un túnel de kilómetro y medio, saben exactamente sus ingenieros en dónde está el “punto ciego” de las cámaras que vigilan permanentemente su celda; en un breve espacio de las regaderas; pregunto a constructores expertos y me dicen que es una hazaña el haber perforado los gruesos muros de concreto para llegar a su celda, ése primer espacio de casi dos metros, una pequeña plataforma que a su vez baja otros diez al final del túnel, con una escalera par descender y una motocicleta para atravesar los 1500 metros.

Para perforar un concreto de hormigón de este calibre, debieron de haber utilizado sierras con punta de diamante, que aunque les echen agua al estar girando, de todos modos hacen un ruido que debió ser perceptible; aunque hay que preguntarse, ¿si estaba a diez metros bajo a el penal de Almoloya..? ¿por qué no existió la mínima alerta en sus sistemas de seguridad..?

Del impacto de la fuga se desprenden varias cuestiones; una, la de muchos mexicanos que proclives al sospechosismo, que dan por sentado de que la fuga “estaba arreglada” y la otra, obvia, que señala que datos precisos de esta naturaleza para hacer llegar el túnel a las regaderas de la celda de Joaquín solo pudieron haberse obtenido, mediante la información pertiente de funcionarios de primer nivel del penal, del SNSP o de la misma Secretaría de Gobernación.

EL TIEMPO

Reportes policiacos internos revelan que la última ocasión en que El Chapo apareció a cuadro, el reloj marcaba las 20:22 horas de este sábado, después de que le fue suministrado un medicamento.

La dependencia reconoce que hasta las 20:52 horas se pudo identificar la ausencia del narcotraficante, y fue hasta las 22:55 cuando se reportó su evasión y se activó la alarma interna para proceder a su búsqueda dentro de Centro Federal de Readaptación Social.

¿Cuánto tiempo tuvo el fugado..? ¿de cuántos minutos estamos hablando cuando por fin las autoridades del penal se percataron de su ausencia..? por lo que se deduce de los informes, de al menos de dos horas. Atravesar el túnel en minutos, salir con todo preparado por sus eficientes comandos de seguridad, era pan comido; con la eficiencia de sus equipos, escapar en un todo terreno, en motocicleta para llegar a punto de salida de un avión en el propio aeropuerto de Toluca o en alguna pista clandestina cercana.

O irse a perder en la gigantesca ciudad de México; o volar a centro américa; o a la sierra de Carrillo Puerto; luego, ya en la mañana del domingo, seguir viajando o estar en un buen escondite en alguna parte del mundo, quizás desayunando machaca o menudo, o huevos motuleños, mientras disfruta del despliegue noticioso que produjo su fuga en los periódicos de todo el mundo.

Pero nó, al parecer se fue en un helicóptero pequeño; Francisco N., vecino de la comunidad, refiere que el sonido de un helicóptero, al parecer pequeño, pues apenas parecía el zumbido de un mosco, fue el único indicio insólito que percibieron el sábado durante la noche, previo a la implementación del dispositivo policiaco.

Don Francisco indicó que los pobladores se han acostumbrado al sobrevuelo de algunas aeronaves, pero todas grandes, tipo black hawk, del Ejército o La Marina, por lo que la presencia de un helicóptero común o pequeño llama la atención porque se trata de un área restringida.

A quién le agrió el fin de semana la fuga, fue sin duda a Miguel Ángel Osorio Chong, no pudo siquiera saborear un croissant con champaña al llegar al aeropuerto de Orly, vuelta pa´tras ..! a este paisito para coordinar las acciones de su recaptura; la cual, todo mundo estima que no se dará en poco tiempo.

Dura lección para el gobierno mexicano, que hoy su escaso prestigio ha sido minado por esta fuga de antología; si alguien hiciese una encuesta podrá percatarse que la inmensa mayoría de los mexicanos aprueba esta salida del narco traficante a quien le reconocen humanitarismo y afabilidad, es pues “el capo bueno” de México que puede poner en paz a los rijosos del CJNG, e imponer una pax narco a todos los grupos delincuenciales que andan desatados.

Tras recorrer el inmueble y la bodega donde presuntamente Joaquín Guzmán Loera ingresó tras huir por el túnel del penal de máxima (¿) seguridad del Altiplano, la procuradora General de la República, Arely Gómez informó que hasta el momento hay 30 funcionarios detenidos por la evasión del narcotraficante.

En una improvisada rueda de prensa realizada a un costado de la vivienda en obra negra, que se encuentra en línea recta a las instalaciones del penal del Altiplano, la funcionaria federal dijo que la investigación sobre la fuga inició a las 23:00 horas de ayer sábado.

Detalló que todos los detenidos son trabajadores el penal de altos y bajos rangos, que se encontraban laborando durante el turno cuando se suscitó la evasión del peligroso reo.

Sin duda alguna este país sigue dando sorpresas…

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorLEGISLTATURA ACORDE AL NSJP
Artículo siguienteNSJP, CAPACITACIÓN PERMANENTE
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.