¿Qué es lo que les sucede a los integrantes del actual grupo gobernante..? son atípicas las acciones que se llevan a cabo, unos dentro de los poderes y otros en las candidaturas, si el librito de control político señala que en los momentos de reproducción del poder, todos sus integrantes deben actuar en congruencia, en sincronía; y al parecer, no se han percatado que están haciendo todo para cavar su tumba política, no ganar elecciones y llegar al cambio de sexenio, desunidos y deteriorados en grado sumo.

Desde el jefe político y sus allegados acreditaron eficacia en la operación política, manejo de redes de tierra y eficiencia en el trabajo electoral; no se han distinguido por la brillantez de su discurso político; y ahora, en este periodo electoral cuando se requiere estar en un escalón superior en el escenario de la comunicación política, es cuando se evidencia precariedades en el discurso político, con un código de comunicación precario.

En este tiempo electoral, el discurso se convierte en uno de los principales factores de valoración política; por lo que se dice, cómo se dice, y los modos en que influye notablemente en la conducta de los electores.

¿Qué debemos entender por discurso o el mensaje político..? ¿cómo se mide su impacto en el electorado..? ¿sabrán qué peso tiene realmente sobre los potenciales votantes..? y además, con el cuento de la veda electoral en publicidad, no se percatan que los medios de comunicación, escritos, radio televisivos y de la web, hacen que el mensaje de los hombres del poder, de los candidatos sea uno de los factores determinantes en el accionar de la estrategia de comunicación política.

Como los diputados del bloque del poder, deben acreditar congruencia en el discurrir político legislativo, cualquiera que sea el tema, deben acreditar la fortaleza de la hegemonía del poder del grupo gobernante, y ya llevan meses y aún siguen balbuceando documentos que mal leen y pergeñados por manos ajenos que en la tribuna no convencen sus asertos, leídos sin la convicción de haber entendido y convencido de las palabras que expresan.

El discurso contribuye a los factores de decisión del electorado, que se supone debe estar informado para poder elegir a un candidato que tiene una propuesta entendible; hoy, el triste posicionamiento que tienen en lo mediático, ha debilitado el debate sobre ideas y programas; hoy lo superfluo es la pasta de lo que está hecha este remedo de democracia política que tenemos.

Los candidatos del tricolor, al parecer no han planeado transmitir algo útil de su forma de ser.

EL DICTUM DE ARELLANO, GIANNI, JASMINE

Las cortas expresiones del “gallo” Arellano, de Gianni y de Jasmine, son absolutamente inconvincentes; porque lo importante no es solo la ausencia de ideas que conlleva sus mensajes, a ello hay que sumarle la imagen, porque una adecuada imagen puede transmitir mucho, porque lo fuerte, lo vital de un candidato está en la ideas y las propuestas que sustentan en gran medida por la imagen que proyectan ante el futuro elector.

Los diseñadores de la imagen de los candidatos, llegaron a la sima de la simplicidad más pueril, para acuñarles las frases “ancla” para cada uno de ellos; y acreditando un bajo nivel neuronal realmente sorprendente.!

Al “Gallo” Arellano le endilgaron la frase de “Un candidato sencillo”, lo cual no dice absolutamente nada, frente a la impresentable candidatura; y luego la imagen; lo ponen a bailar antes de sus alocuciones, y con tamaña humanidad que posee, es un divertimiento estólido para el lumpenaje.

Gianni Ramírez, con la misma foto de su primer campaña, con exceso de fotoshop, labios pintados y difuminado el implante capilar, su frase de paradigma es “Construyamos soluciones” una égogla que no transmite más que una hoquedad política, la nada existencial, ni promesas ni compromisos!

A Jasmine Bugarín, cuya carilinda de imagen urbana contrasta en demasía con su origen serrano, le pusieron una frase cursi “Unidos sembramos esperanza”, es decir no hay ni un solo asidero de compromiso partidario, y sus intervenciones, al igual que las de Gianni, son farragosas e inconexas.

Algo tan simple como la intención de ser electos, no lo han expresado; el para qué quieren ser diputados, ¿tendrán el cabal conocimiento de la naturaleza del sistema político mexicano.? Me dicen los que asisten a sus actos de proselitismo, que poca confianza generan en la gente, tienen que demostrar que lo que se piensa y dice, eso se hará. Solo se cuelgan del presidente de la república y del goberador.

Y en realidad, en todo el panorama, no hemos encontrado un líder inspirador, que es el que se convierte en un fenómeno de comunicación, que rompe las barreras comunicativas tradicionales, y logra la adhesión a su proyecto por la emoción que despierta en la ciudadanía.

Lo que es la imagen física del candidato, le potencia lo que dice, el cómo lo hace, que experiencia tiene, sus conocimientos del sistema y de cultura general, su honradez, el grado de carisma, su intelecto, todo ello conforma la percepción y la representación mental que una sociedad tiene de una figura pública; en pocas palabras, todo esto es  c r e d i b i l i d a d..!  ¿usted.., cómo los aprecia..?

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorLA RESPONSABILIDAD SOSLAYADA DE POLO
Artículo siguienteCANDIDATOS Y LA PARTIDOCRACIA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.