Bajo la presidencia del diputado Jorge Humberto Segura, el poder legislativo ha incrementado su presencia no solo en sus funciones sustantivas, sino que es el centro de la dinámica política que se expresa en la entidad; también, es el pararrayos de las emergencias de grupos contestatarios y de presión en contra del gobierno estatal; y, el escaparate y promotor de la vida cultural y de estudios especializados que se suceden en las instituciones y con la producción de nuestros intelectuales de distintas disciplinas.
Por ello, fue loable que en el marco de las actividades hacia el Centenario del Estado Libre y Soberano de Nayarit 1917-2017, este fin de semana se presentó el libro “Estudios sobre la Jurisdicción en Nayarit, cuyo coordinador compilador es el talentoso Magistrado presidente del TSJ Pedro Antonio Enríquez Soto.
Funge como Presidente de la Comisión Especial para la Conmemoración del Centenario de la Fundación del Estado Libre y Soberano de Nayarit, el diputado Jorge Humberto Segura López, quién comentó que es una obra de investigación que habla de la transformación del Poder Judicial, obra que debe de figurar en la biblioteca de todas las universidades.
Calificó el texto como que “Es un instrumento idóneo para reconocer las fortalezas y debilidades de nuestras instituciones jurisdiccionales, de justicia alternativa y del sistema jurídico local; herramientas indispensables para que quienes legislamos lo hagamos con sentido racional y práctico a fin de mejorar el orden jurídico de hacer leyes de calidad, pero sobre todo para que las personas y la sociedad alcancen su plenitud humana, vivan en armonía”.
La legisladora Sofía Bautista Zambrano, -quien es abogada- expresó un singular comentario sobre el libro, señaló que en la obra se destaca la división de poderes en el Estado pero no como una división sino más bien como una colaboración, además resaltó que cada uno de los temas que se abordan orientan en forma de diálogo; “es una obra con rico contenido en doctrina y norma de la cual se hacen muchos encargos al legislador”.
A su vez el doctor en Derecho Marcos del Rosario Rodríguez, quien es secretario de estudio y cuenta sala superior en Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación – refirió a que esta obra sirve como referente para otros estados del país para entender la jurisdicción; “es una obra que sirve como un parámetro dogmático para entender qué debe ser en jurisdicción en los estados, servirá de referencia en otras entidades del país porque en ella se describe cuáles son las características y sus componentes de la jurisdicción”.
En su disertación el Presidente del Poder Judicial de Nayarit y coordinador del libro, Pedro Antonio Enríquez Soto, puntualizó que el fin de la obra es hacer una difusión de la cultura jurídica a nivel nacional, concretado a seguir los pasos de la jurisdicción federal, por lo que agradeció a las mujeres y hombres nayaritas que contribuyeron para logar la edición del libro.
Pedro Antonio Enríquez dijo que “No es un libro solo para expertos, no es un libro que represente un diálogo solo para quienes nos dedicamos al ejercicio del derecho, es un libro para diputadas, diputados y público en general para que puedan conocer las instituciones jurídicas, especialmente del trabajo que se realiza en el Poder Judicial hablado por sus jueces, por sus magistrados, hablado por quienes observan el trabajo permanente que desarrollamos todos los días”.
Con eventos de esta naturaleza, el legislativo deja su huella de acciones trascendentes para enriquecer la cultura jurídica de la entidad.