Hace un par de días, el fiscal de hierro, me recibe casi de inmediato, en su oficina se encuentra su amigo y compañero de empresas de concesión de auto transporte estatal Carlos Saldate, como siempre, de buen talante y muy pro activo, desfilan uno y uno de los cercanos funcionarios que tiene con documentos que justifican si procede o nó el trámite de los muchos procedimientos que la FGE a su cargo tiene que resolver. Autoriza, reniega y pide resultados, les llama la atención para que no se distraigan, exige cumplan con su cometido, que no se distraigan; y me pregunta “¿qué te trae por aquí..? ¿sigues con Miguel Ahumada.., ya te pagaron allá..?” le digo que estoy en análisis del cómo se está implementando el NSJP en las dos entidades que tienen orgánicamente la responsabilidad de darle vigencia al nuevo sistema, y que quiero exponerle la pertinencia de crear una unidad de evaluación y seguimiento de la implementación, dado que a mi entender, se están quedando algunos espacios por cubrir.
Deja el documento que le ponen a revisión y en tono grave me dice: “Ah..! los claroscuros de la fiscalía que tu ves..? a ver, háblenle a Delgadillo..” y mientras el eficiente director general de investigación ministerial llega, empieza a desliar uno a uno de los argumentos para corregir todos y cada uno de mis asertos que puse en la reciente columna de opinión de la semana pasada “Los claroscuros de la FGE” de entrada hace énfasis en el tiempo en que tiene “limpiando la casa por dentro” puesto que el primer año y medio de gobierno se dedicó con su equipo de la policía Nayarit a erradicar el flagelo de las bandas delincuenciales que se heredaron del anterior gobierno.
Una cuestión es importante, señala que el personal administrativo y la mayoría de los funcionarios y agentes del ministerio público son los mismos que se encontraron cuando llegó este gobierno “no tengo ningún compadre de funcionario.., y tengos muchos amigos que me han pedido chamba..” defiende su modelo de trabajo y pondera que lo que escribí sobre “la mala copia de los Codes de Nuevo León” me señala enfático que la USAP que él diseñó, está más allá en eficacia que la unidad de los regios.
Porque dada la orientación del NSJP, que debe privilegiar los mecanismos alternativos de las consecuencias de los hechos delictivos, su modelo “que ya me pidió la Fromow para ponerlo de ejemplo en otros Estados..” le da el carácter de sentencia ejecutoriada a los compromisos que se firman ante los mediadores de la USAP, y si los que se comprometen incumplen, el asunto, lo lleva la víctima directamente con el Juez de ejecuciones para su cumplimiento forzoso; “te evitas meses de juicio.., por eso hay que llamar a los notarios y corredores para que contribuyan al trabajo de la USAP.”
LA ILUSTRACIÓN AL ESCRIBA
Llega José Manuel Delgadillo; Josefina, la jefe de la USAP, el jefe de personal, los agentes del MP adscritos al fiscal; tres o cuatros agentes del ministerio titulares de las mesas, de entrada me dan a conocer las cifras, con las cuales la FGE ha enfrentado la impronta de implementar el NSJP, son apenas 120 agentes del MP, unos 27 de contrato y 60 oficiales administrativos que auxilian a las mesas investigadoras; me señalan que de los siete mil y tantos expedientes con órdenes de aprehensión que se encontraban ahí, se ha hecho un descomunal trabajo de depuración.
“Estoy firmando determinaciones de no ejercicio de cuando aquí estaba Carrillo Rincón.., imagínate una sola mesa de un MP tenía más de 400 expedientes vigentes..” la obviedad del dinero que corrompe la procuración de justicia se hace evidente; les pregunta a los agentes de las mesas investigadoras, cuántos asuntos llevan, y ninguno señala una cifra superior a treinta casos.
Luego a los principales funcionarios les pregunta sobre su antigüedad en el trabajo, 19, 21, 14, 12 años; Veytia pondera la institucionalidad de ellos, “gente capaz, entregada a su trabajo y a capacitarse, que trabajan de doce a catorce horas diarias; y con el mismo sueldo.., y me los golpeas..” –le reviro que esa es la percepción que se obtiene cuando uno llega a sus trámites como justiciable, víctima o asesor..”
Tajante me dice; delante de los funcionarios que me rodean en el despacho, “mira Palacios.., ninguna orden o resolución se lleva a cabo sin antes no pasa por este (su) escritorio.., centralizamos todo para no darle discrecionalidad a los MP, porqué así se genera la corrupción..” luego, nos proporciona información privilegiada sobre su permanencia en la FGE y sus particulares puntos de vista que tiene sobre el cómo está operando la comisión a cargo de Miguel Ahumada y sobre el delicado tema de los recursos financieros que manda la SETEC.
Una singular lección que me proporciona Edgar Veytia, al final, ya sin los funcionarios le digo: “correcto, este ejercicio de transparencia e información debiera ser cosa común, para ponderar y reconocer lo que se ha logrado con las uñas en la FGE..” me contesta festivo “chingado Palacios..! pues nada más pregúntame.., no andes con tus claroscuros…”
Y el día de ayer fui a preguntarle sobre un trámite en la USAP; no pude ver al fiscal de hierro, luego de media hora de espera me retiré; y ahí constaté que llegó Martín Pérez –el dueño del restaurante “El Marlin de Tepic..” con unas personas que al parecer tienen asuntos pendientes en la FGE, no pasaron cinco minutos para que fueran recibidos de inmediato.., así es pues, el personal estilo de trabajo del “Güero”…
Contacto.- cronicaslip@gmail.com