El pleno de los diputados que integran la XXXI legislatura aprobó la disección en que dividieron los rubros que contiene el IV informe del gobernador Roberto Sandoval, con un método que buscar ser explorador y didáctico de las tripas de la administración pública gubernamental, hoy martes, los legisladores se aprestan a exponer sus particulares puntos de vista de este documento.

Desde fuera, quienes somos testigos beligerantes de la realidad socio política de la entidad, lo que menos esperamos es que hayan leído a cabalidad el grueso documento que Pepe Espinoza les entregó hace unos cuantos días; porque en lugar de hacer el análisis concienzudo, de continuo lo que presentan en la tribuna es una visión distorsionada de la realidad política de la que da cuenta Roberto; interpretar de manera ingenua la realidad social, ha sido la constante de las singulares oposiciones que tenemos en esta legislatura.

Es dable –y hasta cómodo- ser oposición, es un ejercicio simple el hacer un inventario de las reales o imaginarias deficiencias que tenemos como sociedad y todo ello, el único culpable es el gobernador y sus funcionarios; esperemos que al menos tenga un cabal sentido de lo que significa “gobernabilidad” que será el primera que ocupe la atención de los señores diputados.

En este rubro se contempla la evaluación de la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, las Secretaría de Seguridad Pública Estatal, de Administración y Finanzas,  Contraloría General y la Secretaría de Planeación, Programación y Presupuesto. Que son las entidades públicas que constituyen la estructura fundamental de la administración gubernamental; aunque no existe una definición exacta de la noción de gobernabilidad, puesto que el concepto varía y refleja distintos matices según quien lo pronuncie.

Para la administración de Roberto Sandoval, podemos entender que la gobernabilidad es la auto definición que está vinculada al estilo de un gobierno que busca colaboración y entendimiento con los actores de nuestra sociedad.

En este gobierno, los factores más significativos se encuentran en el comportamiento y la dirección que toma la economía de la entidad, el nivel de fortalecimiento que muestra en todo momento la sociedad civil,  y el que todos los sectores de la sociedad se encuentren implicados y participativos en lo que sería el sistema productivo y también las estrategias y orientaciones que en todo momento va tomando la política.

Y es ahí donde vemos el problema de interpretación simplista que pudiesen darnos los diligentes diputados; puesto que, para el análisis trascendente del IV informe, es menester ubicarse en la sincronía gubernamental para cuestionar no solo las líneas generales del plan estatal de desarrollo, sino el entorno de astringencia económica nacional, la losa del endeudamiento público que se heredó y las dificultades propias del escaso margen de maniobra para el cumplimiento de las funciones básicas de la administración estatal.

LO QUE DIJO ROBERTO

El documento fechado el 28 de octubre anterior que les remitió el gobernante a los diputados, pone en primer término, la honradez con que se ha conducido su administración, señalando que todos los recursos que manejan, lo hacen con transparencia, honestidad; señalando que la entidad es uno de los tres estados con más transparencia en su manejo; y que la información que lo valida ahí está disponible a la mano de los ciudadanos en el portal de la web que tiene el gobierno estatal.

Y les anunció a los diputados que en dicha fecha del documento, ya se tendrá un portal exclusivamente para la información relativa a las licitaciones, para que se compruebe su transparencia (dice el documento: “como siempre se han hecho”) y no contentos con tal anuncio, señala que se usarán las redes sociales para que cualquier hijo de vecino pueda saber que en las licitaciones del gobierno para compra de bienes y servicios, cualquier interesado pueda participar.

Todo lo anterior suena muy complaciente ante las críticas del comercio organizado sobre lo ocurrido desde el advenimiento del gobierno, en que como siempre, aparecieron nuevos empresarios que a la vez son funcionarios, que han sido los proveedores de la compra de bienes y servicios que requiere el gobierno para la prosecución de sus fines.

Existe por ahí unos singulares párrafos del documento gubernamental: “para que todos los ciudadanos decidamos qué hacer y que todo cada día sea más transparente y más claras las cosas, para la paz y tranquilidad de las conciencias de cada una de las personas. Por eso, decidimos hacer las cosas más claras, siempre pensando en que la gente tenga la tranquilidad que tiene un gobierno derecho, de que tiene un gobierno transparente y honrado, esto para nosotros es una tranquilidad de poder demostrar con honradez, combatir la corrupción que es una tarea que todos los días hacemos, una corrupción que le duele a la gente, por eso los nayaritas queremos siempre una transparencia, honradez de los recursos que son de la gente y el pueblo”

Ante tamaña admonición, el escriba, admirado por la sintaxis gubernamental, se reduce al jolgorio del anuncio, que el 2016 será el último año en que se pague la tenencia vehicular. Se esperan los aplausos del respetable…

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorMANUEL CARBONEL
Artículo siguienteGLOSA: DIATRIBA, Y DE PENA AJENA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.