En las tareas del poder legislativo, sus integrantes desarrollan en las sesiones de comisiones, que son intramuros del Legislativo, se expresan de manera clara, precisa y en ocasiones altisonante, los puntos de vista divergentes, sobre cuestiones que le son torales a la administración pública. Es el caso de las discusiones que sobre las leyes fiscales que envió el poder ejecutivo para su discusión y ulterior aprobación.

El bloque del poder puede abrumar con su mayoría simple, empero siempre se da el territorio de la discusión que es altamente aleccionador para los funcionarios del ejecutivo que asisten a este tipo de sesiones.

Una vez analizado, discutido y aprobado en la Comisión de Hacienda, Cuenta Pública y Presupuesto, este martes en doble jornada legislativa las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura, iniciaron en Sesión Pública Ordinaria con el análisis del paquete fiscal para el ejercicio fiscal 2017, integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el Estado de Nayarit.

El Presupuesto de Egresos se define como el instrumento de política económica y social más importante para la entidad que permite el desarrollo del Estado. Por su parte la Ley de Ingresos es el documento que da viabilidad al proyecto de desarrollo económico y social de la entidad, por lo que ambos decretos serán discutidos y sometidos a votación en la próxima Sesión Pública Ordinaria para su posible aprobación.

Por otra parte, en el desarrollo de la primera Sesión Pública Ordinaria las diputadas y diputados aprobaron por unanimidad el decreto que tiene por objeto reformar y adicionar diversas disposiciones del decreto 7231 que instituye el Concurso Estatal de Oratoria “Juan Escutia”, y de esta forma convertirlo en concurso de categoría nacional.

En la segunda Sesión Pública, se dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley para la Protección e Inclusión de las Personas con Discapacidad en materia de trastornos generalizados del desarrollo, así como al dictamen con proyecto de decreto que tiene por objeto reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda para el Estado de Nayarit, en materia de Hábitat.

De esta manera se expresa la continuidad a los trabajos legislativos en diversos temas que fueron planteados por los diputados de la actual Legislatura.

Artículo anteriorMANUEL COTA PUEDE SALVAR EL CENTENARIO
Artículo siguienteEXIGUO GASTO DE PODERES
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.