Renuentes tanto poderes como periodistas, la administración del gobernador Roberto Sandoval, celebró el día de hoy, el día mundial de la Libertad de Prensa, siendo obsecuentes con la recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991.

En aquel entonces, en muchos países se sufrían represiones y censuras de todo tipo, la ONU llevó a cabo una conferencia en esa fecha,  para informar a los  países que la componen acerca de las violaciones a la libertad de prensa, y  recordarles que en decenas de países alrededor del mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas o anuladas, mientras que periodistas, editores y publicadores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.

Tenemos que recordar  el seminario para la promoción de una prensa africana independiente y pluralista organizado por las Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que se celebró en Windhoek (Namibia) del 29 de abril al 3 de mayo de 1991,

En esta ocasión se  instauró la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo. “Por prensa independiente debe entenderse una prensa sobre la cual los poderes públicos no ejerzan ni dominio político o económico, ni control sobre los materiales y la infraestructura necesarios para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas”.

El 3 de mayo es pues la ocasión para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa, y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo.

La Unesco ha señalado que esta fecha,  “sirve como un recordatorio a los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y profundizar la reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre temas de libertad de prensa y la ética profesional. Finalmente, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son el objetivo de ataques y restricciones que van en contra de su libertad de prensa. Es también un día de rememoración a los periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión”.

Varias centenas de periodistas de todos los medios y géneros participamos en un desayuno con el gobernante y los secretarios de su gabinete, de los cuales cada uno de ellos, compartió un asiento en la mesa de los periodistas; fue un ambiente de relax y de anti solemnidad tal cual se espera del talante desfachatado de muchos de los cofrades y contamos con la excelente disposición de los hombres del gobernantes, Rafa Vargas, Armando García, Luis Apaseo y el fiscal de hierro, Edgar Veytia; un par de pelafustanes se vanagloriaron de haber sido objeto de exquisito trato del secretario invisible del gabinete, el ubicuo secretario de turismo, un tal Omar Camarena.

El mensaje de Roberto, muy sencillo, con generosos reconocimientos a la labor del periodista; y muy sentido que hizo énfasis en dos de quienes salieron galardonados con el premio estatal de periodismo; Bertha Álvarez y Paco Cruz Angulo; para algunos la nostalgia del 7 de julio está presente; puesto que no quieren ser «macuarros» en el festejo popular de este día, que se celebran a los albañiles por el día de la santa cruz.

Apenas se construye este festejo, hubo excelente disposición del ejecutivo estatal para con los hacedores de los medios…

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorROBERTO SOCIALIZA LA REFORMA
Artículo siguienteLA ORDALÍA DE LOS FEMINICIDIOS
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.