Ayer en el seguimiento de un escenario de interlocución entre partes que son, por su propia naturaleza, adversarios en el foro, con el ánimo constructivo se llegó a un franco diálogo, entre magistrados del Poder Judicial que preside el doctor Pedro Antonio Enríquez Soto y la nueva directiva de la Federación de Abogados del Estado de Nayarit que encabeza el licenciado Jesús Parra Altamirano; quienes con buena fe, acordaron  diversas acciones tendientes al mejoramiento de la impartición de justicia en la entidad.

Los liderzuelos de los abogados plantearon propuestas que los magistrados dieron respuesta para acordar, la integración de una comisión bipartita para elaborar un proyecto de reformas al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Nayarit, a fin de agilizar el proceso de notificaciones.

A sugerencia de Enríquez Soto, entre los representantes del Poder Judicial en dicha comisión estará el presidente de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), magistrado Jorge Ramón Marmolejo Coronado.

Acordaron que los abogados litigantes revisarán y opinarán sobre un anteproyecto de Arancel de peritos, entregado en la reunión por el magistrado presidente, Pedro Antonio Enríquez Soto; el propósito es normar el cobro de honorarios de dichos auxiliares de la administración de justicia, cuando se requiera su intervención en un juicio.

En el encuentro se acordó que en fecha próxima iniciarán reuniones de abogados con magistrados por cada sala del TSJ para tratar temas álgidos de juicios que son de su competencia, y cuyos conflictos y dilaciones son evidentes en la Sala de Jurisdicción Mixta en asuntos de derecho familiar.

Se imbrican los litigantes, en los prolegómenos de la capacitación de abogados y servidores del poder judicial de la nueva Ley de Amparo, vigente desde hace un par de días; Pedro Antonio los invitó al ciclo de conferencias que se llevarán a cabi del 15 al 19 de abril, en el Museo de la Ciencia de Tepic; estas conferencias iniciarán a las 5 de la tarde y participarán expositores del Poder Judicial de la Federación; podrán participar los integrantes del foro local, se dijo que las inscripciones serán en la Escuela Judicial.

Ante la inminencia de iniciar los juicios orales mercantiles, una comisión de abogados y servidores judiciales acudirá este mes al Distrito Federal para conocer en detalle su funcionamiento.

Respecto de hacinamiento de las prácticas judiciales en materia penal, se llegó al acuerdo de que una comisión de abogados y magistrados visitará el área de rejillas de los juzgados penales sitos en el Cereso Venustiano Carranza, con el objetivo de proponer alternativas para mejorar las condiciones de su funcionamiento, como el de impedir interferencias entre participantes de audiencias simultáneas.

En esta diligencia como representante del Poder Judicial estará el presidente de la Sala Penal del TSJ, magistrado metrosexual Román Carlos Rafael González Momita.

A esta reunión, que se llevó a cabo en un salón del Hotel Fray Junípero acudieron los magistrados titulares de la Sala de Jurisdicción Mixta, y los de las salas unitarias Primera, Segunda y Tercera.

Y finalmente, cabe preguntarse, si en este ambiente de cordialidad y buena ventura, se analizaron los temas de obsolescencia y dilación que prevalecen en diversas áreas de la primera instancia; dónde, el factor humano, de los servidores que dan la cara a los justiciables, es el que determina si se cumple o nó con la delicada función jurisdiccional.

Contacto.- luisi48@prodigy.net.mx

Artículo anteriorANATEMA JUDICIAL VS MEDIATICO
Artículo siguienteLIBERATO, AGUEDA; SOLO REAL POLITIK
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.