En cumplimiento a lo establecido en el artículo 86 de la Constitución Política del Estado de Nayarit y el artículo 21 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, este lunes el Presidente del Congreso del Estado, diputado Jorge Humberto Segura López, recibió de manos del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Pedro Antonio Enríquez Soto, el informe anual 2015-2016 del Poder Judicial.

Al recibir el documento, Jorge Humberto Segura López, reconoció la labor del Poder Judicial del Estado en la protección de los derechos humanos y la promoción de la cultura de la legalidad, y enfatizó que este Poder cumple en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la eficiencia de la justicia tradicional, la ampliación y cobertura de la justicia alternativa.

El diputado presidente se refirió a las recientes reformas constitucionales que incorporan al Poder Judicial la jurisdicción laboral, que afrontarán con resultados positivos puesto que las funciones jurisdiccionales se han consolidado, con calidad de gestión, con procesos en tiempos razonables y con servicios de excelencia.

El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Antonio Enríquez Soto, expresó que en su informe se deja constancia del comportamiento de la justicia en Nayarit en todas sus expresiones, “somos depositarios del termómetro social, en nuestro conocimiento se deposita la delicada misión de decidir el bienestar de una familia, resguardar el patrimonio, la libertad, el honor o el destino de los hijos de miles de familias nayaritas que viven la conflictividad de una sociedad cada vez más litigiosa”.

Al referirse a los nuevos modelos de justicia, Pedro Antonio Enríquez Soto agregó que iniciaron con el narcomenudeo, la justicia oral mercantil, el sistema de ejecución de sanciones penales, la justicia alternativa, el sistema de justicia penal oral, la reforma de derechos humanos, la justicia constitucional, administrativa y electoral, lo que representa un incremento en su carga de trabajo del 42 por ciento, “lo que hemos asumido con la misma decisión y pasión para resolver”.

En privado, porque el formato de la visita no lo contempló, a nombre de la bancada de Acción Nacional, el diputado Javier Mercado expresó un solidario mensaje al poder judicial, comprometiéndose a luchar por un mejor presupuesto para el ejercicio de las altas responsabilidades sociales que tiene el poder judicial.

RECONOCIMIENTOS DE ROBERTO SANDOVAL

En la sede del poder judicial, con la presencia de magistrados, jueces, personal de apoyo, dirigentes de organizaciones de Abogados, los líderes de la CMIC José Alberto Topete, Canacintra Fernando Sánchez –futuro diputado- y Canaco Tepic, Jesús Pérez López; así como medios de Tv, radio, digitales y escritos; se llevó a cabo la presentación del informe, con el apoyo de un video que didácticamente se expusieron estadísticas del quehacer judicial y una parte del mensaje grabado por Pedro Antonio Enríquez.

El togado, llevó a cabo una excelente exposición ante el gobernador Roberto Sandoval, y el diputado presidente Jorge Humberto Segura; señaló con claridad que las nuevas tareas que le han determinado las reformas constitucionales deberán de ser asumidas con la misma emoción y entrega de todos y cada uno quienes trabajan con pasión en el poder judicial; hizo un recuento de los tópicos más importantes de las labores sustantivas y mandó un mensaje esperanzador para la sociedad en general.

Nayarit cuenta con un poder judicial cuyas funciones tienen un alto grado de aceptación por la sociedad y los justiciables; sus funciones medidas por estudios de la UT, así lo acreditan.

En su oportunidad, Roberto Sandoval expresó cálidos reconocimientos para Pedro Antonio Enríquez; que yo recuerde, desde los tiempos de Don Roberto Gómez Reyes, ningún gobernante se había referido a presidente del Tribunal con la generosidad de sus asertos, señalando que con su juventud y talento ha llevado a las instituciones judiciales a ser una parte vital de la gobernabilidad y paz social de la que goza Nayarit.

Y esta condición, se aprecia en toda su magnitud, cuando se ve en otras entidades los conflictos internos que tienen gobernadores con el legislativo y con el poder judicial; en cuanto a la seguridad pública, dijo enfático el gobernante de los nayaritas, las funciones del poder judicial contribuyen al clima de seguridad que tiene la entidad.

Roberto, hizo mención a todos y cada uno de los magistrados y magistradas que integran el pleno del TSJ, por su nombre y su cercanía política dejó claro que la interdependencia de los poderes, no es óbice para reconocer la trascendente función que llevan a cabo en la entidad.

El ambiente posterior a la ceremonia, con la familia de Pedro Antonio y la presencia de jueces y empleados de apoyo, los magistrados contemporizaron con invitados y se palpó un mesurado optimismo y la satisfacción del deber cumplido, testimoniado de manera espléndida por su presidente, que al final estuvo muy apapachado por la infinidad de féminas que ahí laboran.

Sin duda, una jornada que le dio prez a las instituciones judiciales.

Contacto.-cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorLAS TAREAS DEL PODER JUDICIAL
Artículo siguienteADICIONES A LA PROMOCIÓN TURÍSTICA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.