Con la consustancial estrechez económica que regula la vida del poder judicial; tratándose de acciones trascendentes que impacten a la sociedad, el magistrado presidente y consejeros que le acompañan, hace malabares de imaginería de un modo tal, que en las efemérides propias del TSJ y otras dentro de su ámbito, que resultan eficaces; y esto ha sucedido con la serie de actividades que se han programado en estos últimos años, que involucran a los actores del foro judicial local. La semana próxima se efectuará la Semana del Abogado 2016, que incluye conferencias, presentaciones de libros con temas jurídicos, un curso sobre argumentación, así como un conversatorio de notarios públicos con jueces y magistrados.
El poder judicial ha dado a conocer que la Semana del Abogado iniciará a las ocho de la mañana del lunes con un acto cívico en la explanada del edificio del TSJ, y a las 12 horas y en el auditorio Rey Nayar se programó la presentación del libro “Bases generales de criminología y política criminal”, de Manuel Vidaurri Aréchiga, doctor en derecho por la Universidad de Sevilla, España, con mención de sobresaliente cum laude.
Por la tarde en la Escuela Judicial inicia la primera sesión del curso sobre Argumentación Jurídica, cuya segunda y última sesión se efectuará al día siguiente en el mismo horario.
El martes 12, señalado como Día del Abogado, se anunció el Conversatorio del Colegio de Notarios del Estado de Nayarit con jueces de primera instancia y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, a realizarse a partir de las 9 de la mañana en la sede de los fedatarios públicos, ubicada en Roble número 74, colonia San Juan de Tepic. Mucho tiene que analizarse y decirse sobre los resultados de este encuentro, que ojalá y hayan previsto su estrategia metodológica y no sea un encuentre entre «cuates» que se protegen entre sí.
El miércoles 13 en el salón de sesiones “Prisciliano Sánchez Padilla” del edificio del Tribunal, a las diez de la mañana se programó una sesión del Consejo de la Judicatura, que entre los puntos iniciales del orden del día incluirá la cancelación postal del timbre conmemorativo del inicio del Nuevo Sistema de Justicia Penal, emitido por Correos de México.
Este día, a las 12:00, en el auditorio Rey Nayar tendrá lugar la conferencia “Los retos de la justicia en México”, a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza.
La penúltima jornada de la Semana del Abogado a las 8 de la mañana en dicho auditorio, con el análisis de una sentencia relevante de la justicia federal; en esta ocasión, la ponencia del magistrado Jorge Ramón Marmolejo Coronado, de la Primera Sala Unitaria del TSJ, analizará la resolución alusiva al uso recreativo de la marihuana.
A las 12:00 del jueves, en el auditorio Rey Nayar el doctor Humberto Azpiazu Castro, del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública, dictará la conferencia “El derecho fundamental a la información y protección de datos personales”. Y habrá un programa colateral que han denominado“Compromiso del servidor judicial”, sin conocer aún sus protagonistas.
Finalizando, el viernes 15 a las 12:00 horas en el auditorio del TSJ se programó la presentación del libro “El nuevo juicio de amparo”, cuyo autor es Rodolfo Campos Montejo, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco.
Quizás, las dirigencias de las diversas organizaciones de Abogados, puedan tener la liquidez para hacer algún desayuno o una comida que incluya algunos alipuses, que son concomitantes al ejercicio de esta extraordinaria profesión…