Pese a las inopinadas acciones del grupo del poder; la cancha se la siguen poniendo muy empinada a Manuel Cota, ahora ya candidato del partido revolucionario institucional; sin embargo acreditando el oficio y su capacidad de convocatoria, llevó a cabo un acto masivo con sus correligionarios para ir a registrarse como pre candidato a la sede estatal de su partido.

El único referente que existe del tamaño de tal movilización, la dio Gerardo Montenegro cuando en la etapa previa a la nominación de candidato a gobernador de hace doce años, llevó también a la avenida México, decenas de miles de seguidores; Manuel Cota, en condiciones muy diferentes en algunos aspectos con territorio adverso, dio un muestra del músculo que tiene el PRI, que desde luego no se trata del grupúsculo de burócratas que tiene el gobierno en el comité directivo estatal.

Hoy, el quehacer político partidario tiene singulares connotaciones, Roberto sigue estirando hasta el máximo de lo políticamente incorrecto, el evitar la disolución de su binomio Pri-gobierno; con admoniciones que escapan a toda la cultura y tradición genuina del tricolor, y que sus incondicionales se encargan de publicitar, difundir en la administración pública y en el tinglado político electoral de los medios locales.

“Este será un gobierno de diez años..” “El presidente de la república ya le autorizó a Roberto, que él pone a todos los candidatos a diputados.. y los presidentes municipales de Tepic, Bahía y otros municipios…” y si a este tipo de trascendidos inducidos le anexamos el anuncio de las labores de “marketing político” que habrá de hacer en las campañas del Pri, su ex jefe de prensa Rafa Vargas, pues el clima en la cancha de Manuel Cota, es entendible que no sea el requerido en las condiciones de todo arranque de pre campaña.

Las reglas no escritas del institucional establecían que el gobernante que se va, tiene la obligación de dejar un partido fuerte y articulado, para que el candidato llegue y pusiera a su gente de confianza, renovando dirigencias, desde la estatal, municipales, regionales y hasta seccionales; hoy, esto no ha sucedido, sino todo lo contrario, la hegemonía política gubernamental está en todo se esplendor en el territorio del Pri y su proceso sucesorio.

EL DELEGADO DEL CEN INVISIBLE

El delegado nacional Jesús Alberto Aguilar Padilla, debiera de actuar en consecuencia, dada la mesura y tolerancia que está acreditando su candidato; la cautela de Manuel para los fidelizados del gobierno tiene otro nombre; es la aceptación tácita del petate con que están asustando a los priístas que han visto en Cota, la esperanza de su reinvindicación política, luego del asalto que sufrieron en su casa, por un grupo de improvisados, que, por su inexperiencia y ausencia de cultura partidaria, han trocado la política en simple gestoría.

A lo mejor, en el war room del candidato tricolor, tiene muchos opinadores, que se hacen bolas en lo prolijo de las discusiones programáticas, no han atinado a encontrarle el hilo a esta disrupción política del grupo gobernante que tienen metida en el proceso sucesorio, en éstas que son las horas determinantes del arranque de las primarias en pos de la candidatura por la gubernatura.

La lógica del librito nos dice que, se impone el deslinde político de sexenios, que no sería la primera vez que sucede en Nayarit.

Nombrado candidato Celso Delgado, rechazó toda ayuda, todo apoyo que le prodigó el caudillo Emilio “eme” González; igual despreció recursos, autobuses y hasta un espléndido mini bus para la prensa, (ahí se quedó toda la campaña estacionado afuera del Hotel Cora) que le mandaron la Asociación nacional de permisionarios de la república mexicana, por conducto de Félix Torres.

Empero, la dimensión política del caudillo con el actual gobernante, son dos cuestiones muy diferentes; cuando el gobernante de entonces vio que no le aceptaban sus apoyos, dejó en manos del candidato y sus hombres el proceso sucesorio, y él mismo propició el necesario deslinde de sexenios.

Ahora que el mercado electoral está muy competido, es menester la resolución de estas acciones injerencistas que está sufriendo el nuevo abanderado del tricolor.

Habremos de ver de qué pasta esta hecho Manuel Cota y sus cercanos para discernir adecuadamente la incómoda condición política con que inician su campaña interior; lo que resuelvan será determinante cuando se nominen los candidatos a diputados y ediles; y vayan ante la sociedad en pos de los votos.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorPACTO PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Artículo siguienteDEBILITADA LA OPOSICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.