Es un método que se acuñó en la política electoral norteamericana, de contar historias –storytelling- se trata, entonces, buena parte de la comunicación política actual.
En los últimos años, entre todos los problemas que se presentan para construir imágenes políticas, dos son claves: el primero es la construcción de la diferencia; y el segundo problema es que el público se torna más incrédulo a medida que va pasando el tiempo, y se abusa del método.
Visto el panorama electoral de Nayarit, se colige que la elección para gobernador, será de tres candidatos, Manuel Cota, Miguel Ángel Navarro y Antonio Echevarría; ¿cuál de los tres ha sabido contar historias?, los dos primeros, el joven empresario se debate en un voluntarismo extremo que pese a su envidiable posicionamiento, no tiene target, ni frase ancla, su código de comunicación tiene las características de los escritos del ahora jefe de prensa del INE local: confuso, difuso y profuso (¡).
Hemos de considerar que las diferencias ideológicas claras han dejado de existir desde los noventa, ya nadie explora en ello, no las usan en sus proclamas; estimamos pues, que desde la comunicación política se requiere la construcción de nuevos criterios para diferenciarse.
Si no es desde la ideología deberá ser desde otro sitio, por ejemplo, desde los atributos personales. La obligación de quien emprende la tarea comunicativa es lograr que el electorado pueda discriminar, es decir, que diferencie entre candidatos, sorteando la clásica denostación que los políticos “son todos iguales”.
Por lo tanto, elegir los atributos desde los cuales se construirá la diferencia requiere de una investigación previa y profunda que permita poner sobre la mesa los significantes que tengan mayor cercanía simbólica con la opinión pública, y este contexto el que más problemas tiene y su cancha está muy empinada, es la candidatura de Manuel Cota.
Siendo el candidato del partido en el gobierno, la paradoja es que ¡carece de partido! El membrete del profe Juan Carlos Ríos es el mayor problema de operación en la pre campaña, no trabaja a favor del pre candidato, ni deja trabajar al equipo de éste; y si a eso le añadimos los problemas de operación de los colaboradores cercanos de Manuel, dónde todo mundo opina y quiere hacer prevalecer su criterio; entonces, hay que reconocer que con todo en contra y con tan poco tiempo en acciones de proselitismo, el abanderado del tricolor, esté con uno o dos puntos de diferencia en las encuestas sobre el puntero.
Cota, requiere tomar control del partido, hacer el lógico y natural deslinde del gobierno y sentar las bases de su operación política, que implica el afinar su método de locuciones y volviendo al principio de la nota, el cómo se construyen sus historias para mejor contarlas.
EL DURO LENGUAJE DE MIGUEL ÁNGEL
Ser un candidato anti sistema, es relativamente cómodo y desde luego peligroso; la integridad física del abanderado de Morena está siempre en el filo de lo políticamente correcto; por eso Navarro ha construido sus historias con lo más duro y lacerante de las miasmas del actual sistema político, y eso desde luego que funciona, los sondeos de opinión del mes de enero, lo dejan fortalecido y en ascenso.
Su dictum, son estímulos que recibe el futuro elector en términos de comunicación política y que si dejan sedimentos sobre la población; el electorado se encuentra cada vez más advertido en el marketing político, actualmente los medios no realizan el análisis semiótico de las piezas de comunicación, spots, mensajes; se interesan más por lo que ocurre detrás de la escena de las campañas, y no por las ideas, ni las propuestas.
Tal cosa obliga a inventar nuevos “trucos” en cada elección, o imaginar cómo hacer que el marketing político no parezca marketing político; y en la pre campaña de Miguel Ángel, notamos la falta de compactación de un equipo profesional que le resuelva los problemas de operación que ya están apareciendo, el galeno no puede hacer todo, su trajinar es verdaderamente agotador, y el ejército de tierra que han estado organizando aún no se despliega.
Los nombramientos de los coordinadores de distrito, municipio y demarcaciones, le han restado activos, algunos de estos personajes son realmente impresentables ante la ciudadanía y pues, ni modo, con ésas personas tiene que construir candidaturas viables, ese será el problema de credibilidad en la segunda etapa de campaña.
ESCENARIO INÉDITO
El escenario pre electoral en Nayarit es absolutamente inédito, asumimos que no estará en la boleta el engendro de San Blas y que todos los demás independientes son candidaturas testimoniales, para acreditar que la ambición de los hombres se da en todos los estratos de la sociedad.
Al método de contar historias y que tienen que ser bien contadas estimamos que debe adicionarse, un tanto de proclamas del ideario político de los candidatos y los partidos que representan, y que le recuerden la gente que, ninguna sociedad puede vivir sin un ideal que la sostenga.
Tomando en cuenta las barreras de acceso cada vez más altas que presenta el electorado, ahí es donde aparece el relato. Si bien se habla de storytelling desde hace varias décadas, contar historias es en realidad algo tan viejo como el mundo, pero se ha tenido la necesidad de recurrir a esta vieja costumbre social para sortear el desinterés e incredulidad cada vez más fuerte que presenta la gente ante los mensajes políticos.
Hay mucho que trabajar en todos los frentes…
Contacto.- cronicaslip@gmail.com