La exposición inicial tuvo la virtud de ser corta, concisa y convincente; el candidato a rector, Jorge Ignacio Peña, hizo una declaratoria trascendente, de un tema que se encuentra en la cresta de la ola en otro escenario, el político electoral, el legislativo federal y estatal, que todo aquel que maneje recursos gubernamentales, debe hacer pública su declaración patrimonial, su declaración fiscal y el potencial conflicto de intereses de su persona.
Esta demanda que nace en el seno de la organizaciones no gubernamentales y que trae en jaque a la clase política de los tres órdenes de gobierno, busca posicionarse en las entidades federativas; y ahora, el candidato a rector de la UAN, sorprendió a los medios, en el desayuno que fue convocado ex profeso, dando la primicia a los ahí presentes, este misma semana hará lo conducente en una página que tiene establecida en la web.
Fue transparencia mexicana y el instituto para la competitividad, los inicialmente impulsores; buscaban que todos los candidatos que compiten en las elecciones del próximo 7 de junio lo hicieran; fue magra la respuesta; empero ahí quedó la instancia como una demanda más de las organizaciones que buscan transparentar la función pública en México; el llamado es sencillo, que todo aquel que tiene acceso a los dineros públicos, no sea renuente al escrutinio de la sociedad.
Esta cuestión, sin estar obligado, la ha entendido muy bien el ahora candidato a rector; y también expresó que una vez instalado en la torre de rectoría en el campus de la UAN, a más tardar en diez días, su equipo de colaboradores, deberá hacer lo propio, publicar sus tres declaraciones; los medios ahí representados, no se la esperaban, fueron sorprendidos por la trascendencia del anuncio.
Luego, la conferencia de prensa se deslió por los asuntos delicados y trascendentes que ha estado tocando el candidato a rector en la visita que la semana pasada y la presente realiza a todas y cada una de las escuelas y unidades académicas que componen la universidad de todos los nayaritas; y cada una de las respuestas apuntan a que Jorge Ignacio Peña es un candidato a rector que les dice a los medios “pregúntame lo que quieras”.
Una a una, las preguntas de todo tipo fueron contestadas, al final se tocaron temas sobre los porqués la clase política al parecer está alejada de los procesos de la UAN; con la distancia debida, Peña señaló que efectivamente hace falta trabajar en ello, para que la gente del Estado sepa y esté atenta a lo que sucede en la universidad.
A pregunta expresa del escriba, Jorge Ignacio me contesta que efectivamente, la UAN ha estado alejada de las diversas conflictivas que ha tenido la sociedad y los órdenes de gobierno, que en los problemas sociales, jurídicos y económicos, en la universidad, existen profesionales talentosos que pueden aportar soluciones; que hay suficiente inteligencia para atender temas difíciles en la economía agraria, en las adecuaciones de la reforma constitucional y otras igual de importantes para la vida de los nayaritas.
Señaló que desde la rectoría se va a formar un equipo interdisciplinario para hacer el diagnóstico que corresponda a cada uno de estos tópicos que hoy se encuentran en la conflictiva de nuestra sociedad; para hacer proposiciones críticas en búsqueda de soluciones que mejoren la economía y el marco de derecho de nuestra sociedad.
Al final, dijo de manera enfática, que en unos años espera ver a la Universidad transformada y que sus profesionales que de ella egresen no solo sean capaces para su trabajo, sino que tengan un alto y sentido compromiso social para con todos los nayaritas…
Estas palabras, son como un colirio para limpiar y corregir los flagelos no solo de la UAN, sino del contexto social en el que vivimos; existe congruencia en el master de estudios políticos regionales, sabe bien lo que trae en su bagaje y lo sabe transmitir adecuadamente.
Estemos atentos al cierre de su campaña y el cómo llega con las adhesiones mayoritarias a la sesión del CGUAN, para ser investido rector de la universidad de todos los nayaritas…
Contacto.- cronicaslip@gmail.com