El acontecer de la entidad, mucho de lo que surge en el tejido social, los reclamos justos o inadecuados, el pedimento urgente o de costumbre, el tono de vida del quehacer de nuestra clase política, de todos los partidos y filias, se sigue expresando de una u otra forma en el recinto del congreso del Estado; por ello, es menester analizar lo que significa el romerío que en ocasiones se forma en pos de su diputado favorito, en sus cubículos donde los auxiliares de ellos, le demuestran a la gente, su nula educación y cero urbanidad para tratar a los peticionarios.
El chacoteo estólido de secretarios y auxiliares es abominable; la gente con su drama encima, recibe la liviandad del desdén, la negativa como sistema, ahí, diputados y su gente, dan muestra de lo que son, de que pasta moral están hechos; el congreso del Estado, es un edificio vivo, actuante, que se expresa en la medida del valor o desvalor que tiene cada diputado que lo integra.
La costumbre del poder, hoy tiene un rostro que resulta difícil para los medios y sus hacedores; la dinámica interior, del cúmulo de asuntos programas y los emergentes que tienen que ser vistos, analizados, consensados, impuestos o puestos a deliberación, imponen –por decirlo de una manera pudorosa- que los horarios de las sesiones se colapsen permanentemente; actos académicos programados, tienen la impronta de la demora de vuelos y los ponentes no llegan.
Las reuniones previas, de la permanente y de las fracciones imponen una dinámica que ya se está haciendo –lamentablemente- costumbre; el nunca iniciar a tiempo de la convocatoria previa; y en ocasiones encontrarse con el macilento ritmo casi burocrático de que la sesión en turno es insípida e intrascendente.
Ayer, se esperaba la participación de la diputada integrante de la fracción panista, Felícitas Parra, quién en su oportunidad, subió a la tribuna para leer un bien redactado documento, por medio del cual, le puso un par de banderillas ardientes a los alcaldes de la entidad, señalando con argumentación adecuada, que es absolutamente deleznable e inadmisible, las reiteradas omisiones de los ediles, en enterar al patronato administrador, los recursos que se reciben por el pago del impuesto especial para la Universidad Autónoma de Nayarit.
Este documento, se distribuyó entre los cofrades de los medios, con un anexo del Patronato, una “tarjeta informativa” que desnuda a los alcaldes recién idos, al informar de manera puntual los millonarios adeudos de los ejercicios fiscales inmediatos anteriores.
La diputada blanquiazul, demandó el punto de acuerdo, conminar a los Ayuntamientos al cumplimiento de los extremos legales de la ley que crea este impuesto especial y sobre todo, a que sean obsequiosos en las reformas que hizo la legislatura anterior, que les puso plazos estrictos para enterar e informar del entero de tales dineros que son de la UAN y que aporta la ciudadanía en cada uno de sus pagos fiscales por derechos, productos e impuestos a los ayuntamientos o al gobierno estatal.
EFECTOS DE LA DEMANDA
Al desliarse la propuesta de la diputada Felícitas Parra, en el sillerío del congreso se avivó la expectativa de los ahí presentes; le aplaudieron a la representante popular al término de su intervención, con la notoria presencia de nuestro amigo Humberto Haro, el titular del Patronato administrador del impuesto especial de la UAN, el público se entusiasmó ante la demanda de intervenciones “para hechos” de diputados del Pri y del Prd.
Jorge Humberto Segura, el diputado presidente, ya acredita eficacia en la conducción de las sesiones públicas, que demanda el buen tino para recordarles a sus pares el reglamento y los extremos que deben de cumplir en las intervenciones públicas a la hora de las sesiones.
La joven representante popular y líder juvenil del tricolor, Sofía Bautista, llegó a la tribuna del congreso para tratar de matizar la justa demanda de Felícitas Parra; tuvo una intervención que no pasó de protocolaria, utilizó el recurso histórico para abonar a la fracción que pertenece sobre la viabilidad de la UAN, y sí, tuvo que apoyar públicamente el punto de acuerdo, junto a todos los integrantes de esta legislatura que lo apoyaron de manera unánime.
Luis Hernández, el líder del sindicato de trabajadores de la UAN, con la luenga experiencia que tiene, subió a la tribuna para apoyar y matizar con más datos duros la ilegalidad de la conducta de los presidentes municipales que jinetean los dineros públicos que les corresponden a la máxima casa de estudios.
Hubo por ahí, en la verbalización de Hernández, un tópico sobre los reclamos del ejido de “El Molino”, sobre una inopinada resolución del RAN sobre derechos de tenencia de la tierra que desde hace años le reclaman a la UAN; intervino desde su curul, el diputado Gianni Ramírez, que se refirió al convenio que suscribió al respecto, y desde luego, expresó su total apoyo a la universidad para que se le fortalezcan sus finanzas internas.
Total, en cada intervención de las señaladas y las posteriores sobre temas diversos, proyectos de reformas a las normas de derechos humanos y del código de procedimientos civiles, el ambiente en el salón de sesiones creció en participación y entusiasmo de diputados, asesores y periodistas, que le dieron color a las actividades legislativas del día de ayer.
Cabe citar este lance, a la llegada de los diputados del Prd a sus curules, la coordinadora, Sonia Ibarra, quien por las broncas internas de su partido, fuera desconocida como tal por el boquiflojo Pavel Jarero, quien no la reconoce como líder en el congreso, sino que también, no reconoce al ex senador Francisco Castellón como nuevo líder estatal de su partido; Sonia, con esos artilugios que solo las féminas saben utilizar, se tomó un “selfie” con el señalado diputado Jarero.., “cosas tenedes, el Cid, que farán fablar las piedras…”
Contacto.- cronicaslip@gmail.com