Nuestra vida en sociedad, adquirió ya un dinamismo que la clase política y el bloque del poder al parecer, no esperaban; la pluralidad política ahora es aderezada con el nihilismo rampante, la gracejada, los dicterios, las injurias, las descalificaciones, la tendenciosa actividad recurrente, el chisme y la mentira esbozados en rumores y trascendidos; estamos igual que en otras latitudes, y la comentocracia se erige como el único referente que le otorga legitimidad o veracidad a los actos sociales o gubernamentales.

En esta caja del jabonero en que se ha transformado el quehacer público, la actual legislatura se ha trocado en una verdadera caja de resonancia de todo lo que sucede o deja de pasar en este rancho grande que es Nayarit; a los actuales diputados les ha tocado conocer los flagelos de las plagas que azotan a las siembras de los cultivos más  productivos de la entidad; la falta de recursos institucionales para los programas de desarrollo social, los convenios que proponen las cúpulas empresariales para incentivar la alicaída economía local.

Y aunque en la entidad casi toda actividad socio económica de inmediato se politiza, hoy pese a las enormes diferencias y asimetrías políticas que tienen los integrantes de la XXXI legislatura representan en el interior de sus encuentros, acuerdos y desencuentros lo bueno, lo mejor y lo inconveniente de lo que está sucediendo en Nayarit.

Y ahora con la prolija información de los males gripales y la pandemia de influenza que según esto, solo existe en la comentocracia de las redes sociales, los diputados ya se pusieron el huarache antes de espinarse, pidieron y se les concedió un “filtro de salud” a la Secretaría correspondiente, para que vacunen a la gente, y si se les ve afectados, les pongan tapabocas y se bañen en gel anti bacterial.

La sesión pública de este martes 23 de febrero, los diputados atendieron trascendentes asuntos legislativos a favor de la salud, la educación cívica y el campo.

El diputado Benigno Ramírez Espinoza hizo uso de la tribuna para presentar proposición de acuerdo con solicitud de urgente y obvia resolución que tiene por objeto exhortar a las autoridades federales, estatales y municipales para que lleven a cabo acciones relativas a la prevención de la influenza en Nayarit, mismo que fue aprobado por unanimidad.

Y en tema ya agendado, los legisladores locales aprobaron el acuerdo que autoriza a la presidencia de la comisión de gobierno para que en representación de la Trigésima Primera Legislatura del Congreso del Estado suscriba convenio de colaboración con el Centro Empresarial de Nayarit, sindicato patronal afiliado a la Confederación  Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Y el singular diputado perredista (¿aún?) Miguel Pavel Jarero Velázquez presentó ante el pleno proposición de acuerdo que tiene por objeto exhortar comparecencia ante esta Cámara de Diputados del Delegado de SAGARPA, Sergio Mendoza Guzmán, a fin de conocer de viva voz lo relativo a la situación de los productores de frijol y el programa ASERCA; proposición que fue de inmediato secundada por su par Luis Manuel Hernández.

Y aunque los elogios a sus bastones en ocasiones no son convenientes, la diputada Sofía Bautista, hizo un verdadero florilegio de cálidos reconocimientos a sus pares, al referirse a la celebración del Vigésimo Séptimo Concurso Estatal de Oratoria “Juan Escutia 2016”, realizado con éxito en el Congreso del Estado, con la participación de más de 100 niñas, niños y jóvenes nayaritas.

Estos son los días y los trabajos de nuestros representantes populares…

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorEN EL TSJ, RECONOCIMIENTOS MUTUOS
Artículo siguienteCOPARMEX Y DIPUTADOS
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.