Con la vigencia de las trascendentales reformas constitucionales, la del 2011 trajo consigo modificaciones tan importantes que algunos tratadistas señalan que la inserción de los derechos fundamentales, que tienen como eje los derechos humanos, remodelaron nuestra Carta magna.
Y la han considerado como la más trascendental modificación a nuestra Constitución Política en materia de derechos humanos. Si alguna comparación pudiera esbozarse, esta reforma es posible equipararla al momento en que en 1917 el texto fundacional de nuestro ordenamiento jurídico incorporó por vez primera a los derechos sociales.
Hoy como en aquella época la sociedad mexicana y sus autoridades enfrentan el reto de hacer que en la vida diaria de las personas se reflejen los cambios constituidos como promesas en aquel papel; y de eso se ha preocupado y ocupado el diputado presidente Jorge Humberto Segura; ya que el día de ayer presentó la obra “Compila Legislación del Estado de Nayarit”, en el patio central del edificio de la Cámara de Diputados.
En este marco se llevó a cabo la conferencia “Papel del Legislador en la eficacia de los Derechos Humanos”, que fue impartida por el Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, doctor en Derecho Rafael Coello Cetina.
El diputado Jorge Humberto Segura López le expresó al distinguido conferenciante, el compromiso que tiene la Trigésima Primera Legislatura que preside, de trabajar creando las condiciones para el desarrollo integral de los nayaritas, buscando los medios que les permitan consolidarse como un Congreso de vanguardia.
Respecto del texto presentado, Segura López señaló que es parte de las acciones para legislar de forma adecuada, “esta obra tiene como contenido la legislación local vigente, resultado del arduo trabajo de compilación y de sistematización legislativa realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estamos ante una herramienta fundamental para nuestro quehacer legislativo y también constituye un cúmulo importante de conocimientos que estará disponible para la sociedad”.
En su alocución se refirió a la universalidad de los derechos humanos, señalando que son derechos inherentes sin distinción alguna, “todos tenemos los mismos derechos sin discriminación alguna”.
El Secretario General de Acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, doctor en Derecho Rafael Coello Cetina, desarrolló de manera docta su conferencia, explicando la configuración, limitación, restricción y las expresiones de la articulación de los derechos humanos; destacando que como representantes populares al momento de legislar en cualquier tema debe de analizar e interpretar para no incurrir en alguna restricción para el ciudadano.
“Cada derecho humano es un conjunto de prerrogativas que se van actualizando según las necesidades, el legislador hoy puede y debe articular los derechos humanos, debe tomar en cuenta como los jueces del estado mexicano está analizando la constitucionalidad de las normas que emite y el legislador puede defenderse ante una postura de una teoría interna o una teoría externa tal como el poder revisor de la constitución pudiera frenar las teorías externas”. Toda una admonición para jueces y diputados.
En su conferencia, Rafael Coello comentó que gracias a la colaboración de los Congresos Locales con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Nayarit se logró la obra “Compila Legislación del Estado de Nayarit», por lo que en nombre de la SCJN y de su ministro presidente agradeció la disposición de la Cámara de Diputados de Nayarit por estas acciones legislativas que abonan a la actualización de un marco jurídico basado en la realidad socio política que vive la entidad y el país.
Desde este espacio, lo hemos dicho, las transformaciones que nuestro sistema jurídico ha experimentado con la reforma constitucional de derechos humanos han generado diversas voces que afirman que estamos ante un verdadero cambio de paradigma en nuestro Derecho; de ahí la importancia del evento, puesto que las reformas de 2011 pueden mejorar la vida de todas las personas en México y siendo esa su justa dimensión, corresponde a todo mundo la encomienda de tomarlas en serio.
La reforma en materia de derechos humanos introduce múltiples adecuaciones al texto constitucional; con el acto de ayer en el Congreso del Estado, se concretiza el espíritu de la reforma que ordena a todas las autoridades, acorde a sus competencias, respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos a la luz de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad que los informan, a la vez que les impone obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y reparar sus violaciones.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com