Cuando se tiene una vocación de servicio, y tratándose de un doctor en medicina, sus perfiles son humanitaristas, y siendo servidor público, a la cabeza de la Secretaría de Salud, se tiene que tener una imaginación creativa y un hígado a toda prueba para enfrentar la inquina, o la sevicia sindical, o los consabidos intereses creados que impiden el trabajo cotidiano de esta importante dependencia del gobierno estatal.

El doctor Pavel Jarero Plata, encontró en el Banco Interamericano de Desarrollo, un singular mecanismo de apoyos financieros, para once países de América latina, en su página web nos dice que «El proyecto busca demostrar y validar una solución innovadora para la prevención de la desnutrición crónica y la obesidad con la introducción de un suplemento fortificado con lípidos y la implementación de una estrategia integral de cambio de comportamiento«.  El cual tiene un costo USD 3,500.00 tres millones quinientos mil dólares americanos.

Así, se hace sinergia con la estrategia del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, para combatir la desnutrición en Nayarit, de esta manera Pavel Plata Jarero, suscribió un convenio de colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y el  Hospital Infantil de México para poner en marcha el Programa Cuchara, el cual tiene como objetivo dotar de un suplemento alimenticio fortificado con lípidos, vitaminas y minerales a niños menores de dos años de zonas marginadas del municipio de Tepic.

El Secretario de Salud detalló que este programa está activo en once países latinoamericanos como  Perú, Colombia y Guatemala, y Nayarit es el único estado beneficiado de México;  se logró traer el Programa Cuchara a la entidad por gestión del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda. “Este proyecto tiene la finalidad de llevarles alimento a los niños principalmente indígenas, menores de dos años de Tepic, ya que estudios demuestran que la desnutrición llega a repercutir en la talla de los infantes dejando de crecer  de 10 a 15 centímetros”.
 
Plata Jarero señala que la desnutrición limita la capacidad de aprendizaje del niño y el desarrollo de su pleno potencial, este suplemento alimenticio, va proporcionar los nutrientes que los niños deberían obtener de los alimentos, pero por carencias económicas las familias no pueden adquirir los productos básicos para una alimentación completa.
El suplemento consiste en pasta de cacahuate que se mezcla con la papilla o a las comidas que habitualmente consumen los niños de esta edad, con el fin de mejorar sus dietas, el uso de este suplemento nutricional ha logrado prevenir la malnutrición crónica en África, aumentando la talla, reduciendo la anemia y mejorando las capacidades motoras de los niños.
El secretario de salud declaró que este programa trabajará en la etapa inicial de los niños, ya que después del sexto mes de lactancia la leche materna no es suficiente para brindar los nutrientes requeridos por el menor, de esta manera se logra evitar enfermedades, como la anemia, por deficiencia de hierro y el retraso del crecimiento en longitud, ya que a largo plazo afectan el desarrollo humano.

 

Existen pues bondades para los que menos tienen, en los organismos internacionales como el BID, solo es cuestión de astucia e inteligencia saber encontrarlos; bien hecho..!

 

 

 

 

 

Artículo anteriorEXITOSO CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA “JUAN ESCUTIA 2017”
Artículo siguienteCONTAR HISTORIAS EN CAMPAÑA
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.