Son varios factores los que inciden en el contexto de los poderes al cierre del presente año; casi todo gravita en la programación de los dineros que se ejercerán en el 2016, el presupuesto de egresos del gobierno estatal y subsidiariamente de los municipios, se desata, una vez que en la cámara de diputados federal se establecen los lineamientos generales de los recursos que les trasladan a las entidades federativas.

En el Congreso del Estado, los hacedores de milagros, junto a los funcionarios de administración y finanzas del ejecutivo, son los que determinan el cómo se distribuyen los dineros públicos, y ahí en las reuniones de comisiones se dan los estiras y aflojes; en esta edición del cierre de ejercicio fiscal, el diputado presidente Jorge Humberto Segura, por vez primera a abierto el proceso para que la ciudadanía y organizaciones interesadas opinen sobre la elaboración de las leyes fiscales de los Ayuntamientos.

Lo cual, es un logro político para los diputados y para la sociedad, porque se inicia un proceso de intercambio de opiniones que muestran el interés ciudadano en las cosas públicas; y de facto se abate el autoritarismo típico y el desdén que consustancialmente se ha tenido sobre las voces de la sociedad que han reclamado una racionalidad en la funciones de exacción fiscal de los órdenes de gobiernos locales.

En el caso del Ayuntamiento de Tepic, ha prevalecido la obsolescencia de sus normas; no conocen o se hacen patos que no conocen la realidad jurídico política que prevalece, los contribuyentes que de conformidad con las leyes fiscales no estén obligadas a pagar contribuciones municipales, únicamente tendrán las  obligaciones que establezcan en forma expresa las propias leyes.

El dejar al arbitrio de funcionarios menores, -cobros indebidos- ignorantes del esquema constitucional de las obligaciones fiscales de los comerciantes, es una muestra del primitivismo con que se conducen en los Ayuntamientos locales; y en nuestra ciudad capital se llega a extremos inadmisibles; de ahí la trascendencia que en estas fechas, el comercio organizado esté en interlocución con los funcionarios de la Cámara de diputados y bajo la vigilancia del diputado presidente, para llevar a buen puerto las iniciativas que les presentaron.

Lo más importante de este proceso, es que no se imbrique la obvia contradicción política que está inmerso en la existencia de un gobierno estatal consolidado y la capital del Estado en manos de ese hibridismo político que ni es Pan, ni Prd.

A SUFRIR EL PODER JUDICIAL

Todo el dinero que puedan asignarle los diputados al poder judicial, del presupuesto de egresos de la entidad, no les va a alcanzar para el cumplimiento de los ingentes retos que le plantea la inminencia de la implementación del nuevo sistema de justicia penal; de manera tradicional, los tribunales superiores de justicia de los Estados, han sido desdeñados de las políticas financieras del gobierno de la república, y consecuentemente por el de los Estados.

En estos años, a partir de la trascendental reforma constitucional del 2008, hemos visto que pocos gobernadores, como en Guanajuato y en Chihuahua, entendiendo la enorme trascendencia social, jurídica e histórica de las reformas, le han inyectado millonarios recursos a la modernización de la procuración y administración de justicia.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Pedro Antonio Enríquez, ha dicho estar dialogando con el ejecutivo estatal sobre la posibilidad de que para el próximo año el Nuevo Sistema de Justicia Penal sea incluido en el presupuesto anual, el cual indicó debería encontrarse con un incremento de varios millones de pesos, dado que su presupuesto sigue siendo modesto, incluso, por abajo de la media nacional; ahí están con situaciones apremiantes.

Se requieren 21 jueces de oralidad penal; y solo se tienen 3..! las salas que al parecer ya están terminadas, no se han podido poner en marcha por la falta de la equipos técnicos que le son inherentes; y el operador del sistema, el magistrado Miguel Ahumada, de una explicable cercanía con el gobernador Roberto Sandoval, ha permanecido mudo y opaco en la necesaria información que se requiere ante la impronta de que los tiempos ya llegaron y las instituciones no responden.

El fiscal de hierro, Edgar Veytia, tiene que trabajar con las uñas, con exiguo presupuesto, con recorte a sus partidas ya aprobadas para ejercer este año; del modo que tienen que echar a trabajar la imaginación creativa para responder ante las demandas internas del personal que requiere de lo elemental, gasolina y viáticos para los operativos y las labores de investigación delincuencial.

Lo que es grave, porque al cumplirse de manera deficiente las labores de contención y disuasión a la delincuencia, no podemos entonces contar con la necesarias acciones para la prevención del delito; es menester el diseño e implementación de programas de socialización del NSJP para que la sociedad y el foro conozca y entienda a cabalidad las dificultades de este tiempo de cambios.

Es pues menester darle racionalidad al presupuesto de los poderes, para que no existan disfunciones; la sociedad lo reclama.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorEN DESUSO LA REVOLUFIA
Artículo siguienteDE EXCELENCIA CURSO-TALLER EN EL TSJ
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.