La contienda electoral, que apenas tiene unos cuantos días, nos muestra el grado de radicalización que prevalece en la sociedad y en sus organizaciones políticas; la nueva legislación electoral, una estructura maniquea para evitar el corporativismo por las inercias del pasado reciente, al parecer no funciona en estos prolegómenos; Nayarit tiene en la capital del Estado, la mejor caja de resonancia de lo que significa la lucha por el poder.
Desde luego, merced al calendario electoral de la entidad, una vez que se lleve a cabo la elección intermedia del gobierno federal, en la entidad, los partidos, los grupos políticos que los utilizan como instrumento, se aprestan de inmediato para la contienda de la sucesión del gobernador en turno, y el resultado electoral de los diputados federales, nos muestra un claro pronóstico de lo que puede suceder en los comicios estatales subsiguientes.
La irregular condición de las relaciones entre el gobierno del Estado y el Sutsem, tuvo en sus expresiones demandantes de su líder Águeda Galicia, quien mostró este fin de semana anterior su músculo político, una advertencia de lo aparentemente sus miles de afiliados harán el próximo 5 de julio; el “nos veremos en las elecciones” es el claro anuncio del voto en contra de los candidatos del Pri-gobierno; aunque no deja de ser un tanto dramático el decir de su matriarca que en Nayarit “estamos esperando la justicia divina..” referido al hostigamiento que señaló tienen de la autoridad estatal.
La presencia en el estrado del mitin sindical de los diputados locales Sonia Ibarra del Prd, Fidela Pereyra del Pt e Ivideliza Reyes y Javier Mercado del Pan, le dio un claro índole partidario a las expresiones del reclamo sindical, quienes machacaron sobre el asunto que les trae en vilo, la falta de toma de nota de la autoridad laboral del comité directivo estatal que ratifica a Águeda como su lideresa; junto al inacabado reclamo de los recursos del fondo de pensiones, un feo asunto que no se ha tenido claridad en ambos frentes.
El partido del gobierno, ha sido la mar de inepto para estructurar un frente político que tenga articulación y presencia en la base de su militancia, que pudiese constituir un valladar a la insurgencia sindical, si la dinámica de las fuerzas opositoras se conjugan con las huestes sindicales de la sección XX del Snte, no se requiere ser pitoniso ni experto elector para advertir la debacle de los candidatos del tricolor en el segundo y tercer distritos.
SIN PARTIDO, SIN DIRIGENCIA
Conforme se recompone el escenario local, el pequeño dirigente sigue mostrando su infuncionalidad e impericia política, se encuentra en el puesto y en lugar equivocados; quizás está esperando que el patrimonio político de su jefe político de nueva cuenta se ponga al servicio de sus candidatos; impedido como está por los grilletes de la nueva legislación, la “Legipe”, la general en materia de delitos electorales, que hicieron un verdadero galimatías jurídico con lo prolijo de las figuras ilícitas.
El gobernante, no podrá ya ser el primer activista de los candidatos de su partido, las seis fracciones que desglosan el marco de conductas delictivas del servidor público, del numeral 11 de la ley general en materia de delitos electorales, le han impuesto a todos los que tengan este carácter, no solo multas, sino prisión de hasta nueve años; tan solo las IV y V son altamente aleccionadoras:
“proporcione apoyo o preste algún servicio a un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sea que lo haga por sí mismo o a través de sus subordinados, en sus horarios de labores”
“solicite a sus subordinados, por cualquier medio, aportaciones de dinero o en especie para apoyar a un precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política..”
Recordemos que, no solo se les puede imponer además de la sanción que corresponda al tipo penal en el que incurran, la inhabilitación para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público de los tres órdenes de gobierno o de los órganos político-administrativos.
¿De qué manera ha sido el discurrir político administrativo que trajo este dimensionamiento político en contra del Pri-gobierno..?
Una serie de políticas públicas que han sido infuncionales; el no tener canales desazolvados de comunicación del poder con la sociedad y sus organizaciones más prevalecientes; quizás le siguen apostando a una fortaleza ya ida de su base proletaria, ese inmenso grupo amorfo de desclasados que siguen uncidos a la política subsidiaria y paternalista, cuyo número de sus votos son mayores a los de una clase media y alta vociferante.
El poder de los votos de los sindicatos una vez más, puede funcionar, por el imperativo de que el Pri de este gobierno, dejó de ser el eje conductor de las relaciones partidarias con la actual administración; no se ha gobernado a profundidad y los reclamos de los intereses en conflicto siguen a la alza.
El escenario de campaña nos muestra candente el frente político en el cual se desenvuelven los candidatos; la rijosidad política, la condena y el dicterio hoy surgen como el recurrente artilugio de campaña contestataria.
Mal andamos, cuando se olvidan en ambos frentes los fines superiores de la política y los valores sociales que deben salvaguardar las instituciones públicas.
Contacto.- cronicaslip@gmail.com