BITÁCORA LEGISLATIVA

Las funciones sustantivas de los integrantes del congreso del Estado, no se circunscriben a la operación del trabajo “per se” de los diputados; sino que se obedece en parte a la dinámica y orientación de los intereses políticos de cada fracción parlamentaria; de facto, en los días en que no sesionan o en periodos de receso es cuando los legisladores andan atareados, en las actividades que hoy le son propias a los representantes populares.

Y en la Cámara de diputados es tiempo de revisar las acciones trascendentes, todas las iniciativas obedecen a un momento político determinado, y se van dosificando su publicación para que puedan socializarse debidamente en la sociedad; revisemos sus publicaciones:

A fin de apoyar la educación nayarita, diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron el pasado 17 de diciembre del 2015 en Sesión Pública Ordinaria el decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Patronato para Administrar el Impuesto Especial destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit, mismas que entraron el vigor el pasado 23 diciembre del 2015.

Con la entrada en vigor de este decreto se compromete a las actuales administraciones responsables de recaudar el impuesto especial para la Universidad Autónoma de Nayarit que entreguen en tiempo y forma los recursos que se obtengan por este concepto en el presente ejercicio fiscal, además establece la obligación de instrumentar los mecanismos financieros y legales a fin de liquidar el total de los adeudos que se tengan pendientes de pagar.

Derivado de las reformas referidas se establecen consecuencias jurídicas para que quienes no cumplan estas nuevas disposiciones sean sancionados con lo que se señala en la Ley de Responsabilidades, entre las que se mencionan una sanción económica, destitución e inhabilitación del cargo.

Como se aprecia con estas adiciones a la ley,los legisladores contribuyen para que el recurso fluya de mejor manera sin interrupciones a las finanzas del patronato, y por consiguiente la Universidad Autónoma de Nayarit logre mejorar sus finanzas para cubrir de mejor manera sus fines sustantivos.

EN PRO DE UNA CULTURA DE CONSERVACIÓN DEL AGUA

Con el propósito de sentar las bases para el cuidado y protección de los recursos hídricos del Estado que genere un impacto positivo para la sociedad nayarita, los  diputados de la Trigésima Primera Legislatura, votaron a favor del decreto que reforma y adiciona diversos numerales de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Nayarit.

Al aprobar dicha reforma, el pasado 15 diciembre de 2015, se establecen y definen la planeación y programación del desarrollo hídrico y el manejo sustentable del agua en la entidad, con el fin de brindar respuestas no solo a los problemas de abastecimiento del vital líquido, sino también como una manera de hacer frente a los nuevos desafíos en esta materia.

Las bases que se contemplan en la planeación y programación son la conservación, preservación, protección y restauración del agua en cantidad y calidad; y se establece como derecho de los usuarios el exigir el adecuado funcionamiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

MATRIMONIOS HOMOPARENTALES

Adecuar la legislación civil a las necesidades sociales ha sido prioridad para los diputados de la Trigésima Primera Legislatura, quienes aprobaron el decreto que reforma diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Nayarit, en materia de matrimonio y concubinato.

Aprobado el 17 de diciembre del año 2015, el decreto reforma integralmente las figuras del matrimonio y concubinato, extendiendo sus alcances a todas las parejas sin distinción alguna, medida legislativa que no restringe o limita un derecho, sino que por el contrario equipara y homologa las relaciones entre personas sin importar su género, con lo cual se evita la violación al principio constitucional de no discriminación del ser humano.

Iniciativa presentada por el diputado Luis Manuel Hernández Escobedo y fortalecida al seno de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, en Nayarit el matrimonio se define ahora como un contrato civil por el cual dos personas se unen en sociedad para realizar vida en común, procurando entre ambos respeto, igualdad y ayuda mutua.

Eliminaron el secular tabú de nuestra sociedad, que señalaba que el matrimonio solo podía integrarse entre hombre y mujer, así como lo referente a que su objeto era la procreación, pues estos conceptos a la luz de los nuevos criterios jurisprudenciales establecidos por el Tribunal más alto del país se consideraron inconstitucionales por transgredir los principios de igualdad y no discriminación, pues se imposibilitaba a las parejas homosexuales para constituirse en una unión de esta naturaleza.

Se redefine y clarifica como concubinato la unión de hecho entre dos personas, que realizan en forma continua, pública e ininterrumpida una vida en común de manera notoria y permanente, sin que medie vínculo matrimonial entre sí, o con terceras personas, dejando de lado la referencia de género.

Con este tipo de adiciones, apegadas a lo que dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Trigésima Primera Legislatura al H. Congreso del Estado, confirma su intención de consolidar en Nayarit un marco jurídico de avanzada a nivel nacional, en el ánimo de procurar el bienestar y el desarrollo integral de todas y todos.

El diputado presidente, Jorge Humberto Segura, está haciendo la talacha que le corresponde, sacando adelante estas y otras trascendentes iniciativas; la actualización del marco jurídico que nos rige es insoslayable.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

 

Las funciones sustantivas de los integrantes del congreso del Estado, no se circunscriben a la operación del trabajo “per se” de los diputados; sino que se obedece en parte a la dinámica y orientación de los intereses políticos de cada fracción parlamentaria; de facto, en los días en que no sesionan o en periodos de receso es cuando los legisladores andan atareados, en las actividades que hoy le son propias a los representantes populares.

Y en la Cámara de diputados es tiempo de revisar las acciones trascendentes, todas las iniciativas obedecen a un momento político determinado, y se van dosificando su publicación para que puedan socializarse debidamente en la sociedad; revisemos sus publicaciones:

A fin de apoyar la educación nayarita, diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron el pasado 17 de diciembre del 2015 en Sesión Pública Ordinaria el decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Patronato para Administrar el Impuesto Especial destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit y de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Nayarit, mismas que entraron el vigor el pasado 23 diciembre del 2015.

Con la entrada en vigor de este decreto se compromete a las actuales administraciones responsables de recaudar el impuesto especial para la Universidad Autónoma de Nayarit que entreguen en tiempo y forma los recursos que se obtengan por este concepto en el presente ejercicio fiscal, además establece la obligación de instrumentar los mecanismos financieros y legales a fin de liquidar el total de los adeudos que se tengan pendientes de pagar.

Derivado de las reformas referidas se establecen consecuencias jurídicas para que quienes no cumplan estas nuevas disposiciones sean sancionados con lo que se señala en la Ley de Responsabilidades, entre las que se mencionan una sanción económica, destitución e inhabilitación del cargo.

Como se aprecia con estas adiciones a la ley,los legisladores contribuyen para que el recurso fluya de mejor manera sin interrupciones a las finanzas del patronato, y por consiguiente la Universidad Autónoma de Nayarit logre mejorar sus finanzas para cubrir de mejor manera sus fines sustantivos.

EN PRO DE UNA CULTURA DE CONSERVACIÓN DEL AGUA

Con el propósito de sentar las bases para el cuidado y protección de los recursos hídricos del Estado que genere un impacto positivo para la sociedad nayarita, los  diputados de la Trigésima Primera Legislatura, votaron a favor del decreto que reforma y adiciona diversos numerales de la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Nayarit.

Al aprobar dicha reforma, el pasado 15 diciembre de 2015, se establecen y definen la planeación y programación del desarrollo hídrico y el manejo sustentable del agua en la entidad, con el fin de brindar respuestas no solo a los problemas de abastecimiento del vital líquido, sino también como una manera de hacer frente a los nuevos desafíos en esta materia.

Las bases que se contemplan en la planeación y programación son la conservación, preservación, protección y restauración del agua en cantidad y calidad; y se establece como derecho de los usuarios el exigir el adecuado funcionamiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

MATRIMONIOS HOMOPARENTALES

Adecuar la legislación civil a las necesidades sociales ha sido prioridad para los diputados de la Trigésima Primera Legislatura, quienes aprobaron el decreto que reforma diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Nayarit, en materia de matrimonio y concubinato.

Aprobado el 17 de diciembre del año 2015, el decreto reforma integralmente las figuras del matrimonio y concubinato, extendiendo sus alcances a todas las parejas sin distinción alguna, medida legislativa que no restringe o limita un derecho, sino que por el contrario equipara y homologa las relaciones entre personas sin importar su género, con lo cual se evita la violación al principio constitucional de no discriminación del ser humano.

Iniciativa presentada por el diputado Luis Manuel Hernández Escobedo y fortalecida al seno de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, en Nayarit el matrimonio se define ahora como un contrato civil por el cual dos personas se unen en sociedad para realizar vida en común, procurando entre ambos respeto, igualdad y ayuda mutua.

Eliminaron el secular tabú de nuestra sociedad, que señalaba que el matrimonio solo podía integrarse entre hombre y mujer, así como lo referente a que su objeto era la procreación, pues estos conceptos a la luz de los nuevos criterios jurisprudenciales establecidos por el Tribunal más alto del país se consideraron inconstitucionales por transgredir los principios de igualdad y no discriminación, pues se imposibilitaba a las parejas homosexuales para constituirse en una unión de esta naturaleza.

 Se redefine y clarifica como concubinato la unión de hecho entre dos personas, que realizan en forma continua, pública e ininterrumpida una vida en común de manera notoria y permanente, sin que medie vínculo matrimonial entre sí, o con terceras personas, dejando de lado la referencia de género.

Con este tipo de adiciones, apegadas a lo que dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Trigésima Primera Legislatura al H. Congreso del Estado, confirma su intención de consolidar en Nayarit un marco jurídico de avanzada a nivel nacional, en el ánimo de procurar el bienestar y el desarrollo integral de todas y todos.

El diputado presidente, Jorge Humberto Segura, está haciendo la talacha que le corresponde, sacando adelante estas y otras trascendentes iniciativas; la actualización del marco jurídico que nos rige es insoslayable.

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

 

Artículo anteriorPEDRO ANTONIO, EL JUSTICIALISTA
Artículo siguienteINICIAL (E INUSUAL) EVALUACIÓN: JUSTICIA PENAL
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.