*El próximo viernes 26 entrarán en vigor nuevas disposiciones en materia de justicia oral mercantil
*En Nayarit como en todo el país también habrá oralidad en juicios ejecutivos mercantiles
Una reforma más; la unicidad judicial hacia la oralidad en todas las materias de los juzgados de primera instancia ya la tenemos en Nayarit como en todo México; larga fue la vacatio legis que el legislador federal estableció para darles el suficiente margen de maniobra y operación a los poderes judiciales de los Estados y al poder judicial federal, por aquello de la jurisdicción concurrente, para implementar o mejorar sus instalaciones para llevar a cabo los juicios orales mercantiles, con un importante segmento del tráfico judicial mercantil.
La vigencia de esta trascendental reforma impone variopintas cuestiones en el foro local; a la de fuerzas, se tendrán que agilizar los juicios ejecutivos mercantiles, merced a las cantidades que ya podrán ser cobradas por este sistema oral; y segundo, le va imponer una mayor sobre saturación al único juzgado mercantil de oralidad que existe en la entidad.
Todo ello, tiene un corolario que impone el conocimiento y la respuesta del titular del poder ejecutivo para que haga suyo el planteamiento que el poder judicial hizo en su proyecto de egresos para el presente año; y, sobre todo, al congreso local, cuyos componentes, como representantes del pópulo, deben responder en consecuencia, se requieren y de manera urgente, los recursos necesarios para dotar al poder judicial de la imprescindible infraestructura para darle viabilidad a esta reforma.
So pena de que se dimensione un cuello de obsolescencias para los justiciables; helo ahí…
El próximo viernes 26 de enero, como en todo el país, en Nayarit entrarán en vigor las reformas y adiciones al Código de Comercio en materia de juicios orales mercantiles.
En virtud del correspondiente decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 2017, a partir del próximo viernes todos los pagarés u otros documentos que generen ejecución y cuya suerte principal sea de $633,075.88 (seiscientos treinta y tres mil setenta y cinco pesos con 88 centavos) hasta $4,000.000.00 (cuatro millones de pesos) serán tramitados en juicios ejecutivos mercantiles orales, con audiencias públicas.
Esto significa que cualquier asunto de dichas características que se someta a consideración de la autoridad judicial en nuestro estado será competencia del Juzgado de Oralidad Mercantil de Tepic, cuya titular es la jueza María del Socorro Marín Reyes. Dicho órgano jurisdiccional se ubica en la planta baja del edificio del Tribunal Superior de Justicia del estado.
De conformidad con el mencionado decreto, también a partir del 26 de enero los juicios ejecutivos mercantiles cuya suerte principal sea menor de $633,075.88 (seiscientos treinta y tres mil setenta y cinco pesos con 88 centavos) o mayor de $4,000,000.00 (cuatro millones de pesos) seguirán tramitándose conforme al sistema tradicional en los juzgados mercantiles o mixtos de primera instancia.
Respecto a los juicios ordinarios orales mercantiles, los asuntos cuya suerte principal sea menor de un millón de pesos seguirán tramitándose por esa vía y los que superen dicha cuantía se tramitarán en los juzgados competentes, como hasta ahora, conforme al sistema tradicional escrito.
Cabe señalar que al respecto, el Poder Judicial y asociaciones de abogados han actuado coordinadamente para capacitar tanto al personal al servicio de la impartición de justicia como a los licenciados en derecho en el ejercicio libre de la profesión.
En reunión del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Antonio Enríquez Soto, con los magistrados de la Sala Civil de dicho cuerpo colegiado y los jueces de primera instancia del ramo mercantil, se confirmó que las autoridades judiciales han tomado las previsiones jurisdiccionales y administrativas necesarias para la implementación en nuestro estado de las mencionadas reformas y adiciones al Código de Comercio.