Al principio, se trató de evitar que el tema se conociera tanto en comisiones como en tribuna; los señores y señoras legisladores no ataban el cómo iban a entrar en conocimiento con los tópicos de la cultura que galopante ha llegado a tejido de nuestra sociedad, ocupa espacios en todos los niveles y es, parte de una singular confrontación en los medios de toda índole; sin embargo ahí está, las minorías (y dicen que no son tales) que han asumido una alternativa sexual reclaman con justeza, espacios en la sociedad y protección igualitaria de derechos.
Serio como es, el diputado presidente del Congreso local, Jorge Humberto Segura, estuvo de acuerdo con la elocuente exigencia del diputado perrediano y líder sempiterno de los trabajadores de la UAN, el diputado Luis Manuel Hernández, quien hace meses reclamaba en la tribuna de la cámara de diputados que era imperioso el conocimiento de las demandas de los grupos de homosexuales y lesbianas aglutinados en diversas organizaciones LGBTG.
Así, finalmente el día de ayer, se asume el compromiso de los diputados locales para escuchar todas las voces, y se llevó a cabo el segundo panel sobre matrimonio igualitario, que tuvo una excelente presencia de ponentes, quienes expresaron interesantes posiciones técnicas, jurídicas y sociales.
Participaron en este encuentro representantes de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos, profesionales del Foro Jurídico, integrantes de diversas agrupaciones no gubernamentales y académicos.
El diputado Jorge Humberto Segura López, dijo enfático que con este diálogo se busca el desarrollo y bienestar de la gente de Nayarit, dijo: “Estoy convencido que nos llevaremos experiencias y conocimientos que nos harán trabajar de forma acertada en este importante tema, como legisladores reiteramos nuestra postura de respeto a las ideas e inclusión al brindar las condiciones para que una vez más todas las voces sean escuchadas y atendidas”.
Una de las ponentes, María de Jesús Medina Arellano, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, planteó reformas a la figura del matrimonio en el Código Civil de la entidad, puesto que es necesario innovar en la garantía de los derechos, procurando entre ellos la igualdad, el respeto y la ayuda mutua entre la pareja igualitaria.
“Se debe buscar la dignidad humana; al final se elige con quien se quiere vivir, se elige reproducir sin tener sexo, se puede elegir casarse, en todo esto se tiene libertad de hacer las cosas”, expresó la académica.
El director de investigación de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos, José Antonio Serrano Morán, expresó la necesidad de modificar las leyes de acuerdo con la realidad social, puesto que el matrimonio igualitario busca la igualdad de los ciudadanos y la eliminación de todo tipo de discriminación, pues “todas las personas tienen derecho a gozar y disfrutar de la misma manera los derechos reconocidos en la Constitución y tratados internacionales”.
Por su parte, el representante de la asociación “Cohesión de Diversidad de Identidades A.C.”, Hermilio Márquez Pintado, comentó que al legalizar el matrimonio igualitario se estará resolviendo la vida a muchas parejas, personas económicamente activas para el país; “seguimos en plan de lucha exigiendo el respeto a nuestros derechos, a la no discriminación, ni a las burlas, tolerancia y la visibilidad a nuestros derechos”.
Otro panelista, el letrado Abraham Rojas Martínez, promotor de los derechos humanos de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual, propuso contemplar en la ley los matrimonios igualitarios, “puesto que al aceptar y reconocer legalmente esta realidad social primero se respeta la diversidad sexual de las personas, se otorga oportunidad de disfrutar plenamente sus derechos como cualquier ciudadano y además se contribuye a disminuir índices de violencia, ya que las personas que buscan relaciones del mismo sexo no son retraídas y se sentirán aceptadas social y legalmente”.
No tenemos pues porque quejarnos; pese a todo lo que les dice el malora de Alejandro Gándara en sus programas radiofónicos, los señores diputados, las señoras legisladoras están actuando con entereza y apertura; muy mothernos y consecuentes pues…
Contacto.- cronicaslip@gmail.com