* Familia, sociedad y autoridades gubernamentales, corresponsables
* Imperiosa la prevención y combate de la violencia de género
Fue una conferencia con rigor metodológico; una ponente que con cifras, datos, anécdotas, comentarios lacerantes como afilado verduguillo al señalar que «chamaquearon» al poder ejecutivo y al judicial de Nayarit en los prolegómenos al resolutivo de la alerta de género que se inició en el gobierno de Roberto Sandoval, quien junto a su director jurídico fueron manipulados por el grupo de trabajo y la ficticia asociación que detonó el resolutivo que ya le tocó a este gobierno de Toño Echevarría.
Dijo con pelos y señales, las ficciones de la información, de las disfunciones de las OSC, de la falta de facultades y atribuciones para que los gobiernos estatales, ejecutivo y judicial, abran sus archivos para que cualquier hijo de vecino venga a meter sus narices en políticas públicas y jurisdiccionales; fue contundente, «estamos haciendo las cosas muy mal..» dijo enfática que las «alerta de género» no han servido para «NADA» en el país, que solo embrollan las políticas estatales y propician disfunciones con el gobierno federal.
Generosa, les dijo a los magistrados del TSJ de Nayarit ahí presentes, el camino que tendrán que iniciar junto con el poder ejecutivo para reordenar las entregas millonarias que la federación por este singular estado de vigencia de la «alerta de género» ha remitido a Nayarit; y por otra parte, reordenar datos, cifras e informes para que en su momento éste enclave político sea revertido.
Como parte de las actividades de la #SemanadelAbogado2019, organizada por el Poder Judicial de Nayarit, este jueves la maestra María Emilia Montejano Hilton, del Centro de Ética Judicial, A. C., ofreció la conferencia «Violencia de género» en el salón de plenos «Prisciliano Sánchez Padilla».
La ponente hizo notar que familia, sociedad y autoridades gubernamentales son corresponsables de prevenir y combatir la violencia de género, que perjudica a hombres y mujeres. Añadió que al efecto, por una parte se requiere una educación formal e informal desde la niñez, además de acciones afirmativas del sector público, con base en convenciones internacionales y en la legislación nacional de la materia.
Un compromiso institucional en tal sentido es –consideró— prevenir que se generen condiciones como las que llevaron a las autoridades federales a declarar la alerta de género en varios municipios de Nayarit. Además, en materia de impartición de justicia, destacó la necesidad de juzgar con perspectiva de género.
Bien por el poder judicial..! se impone la impresión y divulgación del documento que les dejó a los organizadores, que fue la base de su interesante conferencia.