Nayarit, con añales de esfuerzo, tanto privado como gubernamental pudo en los últimos años consolidarse en foros internacionales como un espléndido destino de turismo de sol, playa y aventuras ecológicas; las zonas privilegiadas de nuestros litorales, la pujante industria sin chimeneas es testimonio fiel de lo que hoy, el turismo representa para las actividades productivas; y en el congreso del Estado, están atentos para evitar disfunciones en las normas que la regulan.
En este tenor, con el interés de seguir consolidando a la entidad como un estado de avanzada en materia turística, diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron por unanimidad en Sesión Pública Ordinaria el día de ayer, el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley de Fomento al Turismo del Estado de Nayarit.
Con la aprobación de la enmienda se perfecciona el Programa Sectorial Turístico, mismo que contendrá el diagnóstico y prospectiva del impacto del desarrollo turístico en la entidad, así como acciones que impulsen el desarrollo de las regiones donde existan atractivos e intereses para la inversión turística y la promoción en el extranjero a través de las autoridades federales en la materia.
Por otra parte, se establece el denominado Índice de Competitividad, instrumento destinado a medir la efectividad y competitividad del sector, identificar fortalezas y áreas de oportunidad, permitiendo crear, ofrecer y sostener actividades, productos y servicios turísticos con valor añadido, capaces de generar desarrollo económico y social.
Aspecto fundamental de la adecuación, la constituye la Promoción, Fomento y Desarrollo Turístico, aspectos claves para seguir consolidando a Nayarit como una entidad de avanzada a nivel nacional en el rubro.
La presente enmienda pone especial cuidado en el Turismo Sustentable y Turismo de Naturaleza con la finalidad de cuidar al máximo los recursos naturales, la belleza del paisaje, la calidad del agua y la biodiversidad, ofreciendo además un desarrollo económico más justo para las comunidades.
Así mismo, se fortalece el turismo de compras, deportivo, gastronómico, de naturaleza, de negocios, religioso o espiritual, lo que permitirá reconocerlos y a su vez regularlos y fortalecerlos para que se contribuya en la consolidación del sector turístico en la entidad.
Con estas adiciones se incorporan a la norma, las propuestas vertidas en los paneles de consulta en materia turística, mismos que se realizaron en el mes de julio y agosto del 2015 en el que participaron activamente instituciones académicas, dependencias y organizaciones civiles.
Los diputados legislan para que en Nayarit se consolide el desarrollo turístico, cuyos frutos deben ser para la sociedad en su conjunto.