No podemos iniciar el año con mesurado optimismo; los claroscuros de los gobiernos, de los tres órdenes, mantienen a la población irritada, el impacto de las reformas y las alzas a la gasolina es algo más que cosmético, un 20% o 30% de incremento a los bienes de consumo básico, es la crudeza de la cascada de incrementos que vienen, los gobiernos son incapaces de poner freno a la voracidad de los comerciantes, a su inacabado apetito de lucro.

Baste decir que fueron los concesionarios de Pemex los que artificialmente iniciaron la escases, ocultaron las gasolinas para ganar más a partir de hoy; si tuviésemos gobernantes responsables, a estos tipejos debieran de quitarles la concesión y meterlos a la cárcel por su delito; nadie hace lo que le corresponde y el hartazgo de la gente está a flor de piel.

Año electoral en tres entidades, muchas leyendas se cuecen en el inter, que se negoció el triunfo de tricolor en el Estado de México –la joya de la corona del presidente Peña Nieto- a cambio de Nayarit para que gane la oposición; y Coahuila queda “libre” a la voluntad de los votantes y al trabajo de partidos y candidatos; dudoso arreglo de las cúpulas del poder y de los poderes fácticos que hoy como nunca cuentan y son decisivos para los triunfos electorales.

Pero de que la elección en Nayarit puede ser una transición pactada, es posible, el actual estado de cosas del Pri-gobierno, el empecinamiento en desbarrancar la alianza Pan-Prd, y la exitosa emergencia de Miguel Ángel Navarro con su Juntos por Nayarit y ahora abanderado de Morena, nos dibujan un teorema político que algunas voces ya no aprecian inverosímil; ni el Cisen de la secretaría de gobernación que puntualmente sigue haciendo tracking de las acciones de todos los pre candidatos.

Tradicionalmente, a los gobernantes del Pri, les correspondía en su último año de ejercicio, entregar al comité nacional un partido fortalecido y renovado, con nuevos cuadros que obedecieran al delegado nacional que preparaba todo para el proceso de designación del nuevo abanderado del tricolor para suceder al ejecutivo en turno.

Empero, ni el sátrapa anterior, ni hoy Roberto Sandoval, han cumplido con este viejo rito, porque no pudieron, o de plano –el actual- porque no quiere dejar el ejercicio hegemónico, hemos visto en el cierre del año que feneció, sus astutos movimientos en el judicial, administrativo, congreso y fiscalías; son auténticos enclaves transexenales, que le dejan un margen de seguridad jurídica, ante la llegado del sucesor.

¿de qué partido será el próximo gobernante..? he ahí el enigma de solucionar el teorema político, que tiene muchas aristas y demasiado voluntarismo en la franquicia panista local.

EL PROCESO ELECTORAL

Una contienda electoral es una batalla por el poder, es el territorio de la astucia, el talento, la experiencia y, sobre todo del dinero que reclama una elección como ésta; los límites a los gastos de campaña que legalmente se establecen, no son veraces; me han dicho los expertos en estos menesteres, para ganar una elección de un Estado como Nayarit, se requieren 500 millones de pesos; ergo, solo los poderosos pueden tener su candidato, de esta realidad social hablamos, lo demás es eufemismo puro.

De ahí el empecinamiento de llevar como candidato al junior Echevarría, que aparece como el inexperto, y precariamente ataviado de proyecto y talento para gobernar; la sombra del bigotón enturbia su posicionamiento, aunque sus publicistas exageren el que ha logrado a la fecha. Sin duda sus padres pueden comprar la candidatura e invertir tales cantidades, pese a lo consustancial de su cicatería.

Acción nacional, con su líder nacional, se maneja con ambigüedades, sabe de las gananciales que le pueden redituar la nominación y espera que Ramón Cambero opere con la eficacia de siempre al nominar candidatos que le son redituables en lo inmediato.

El quid de la nominación del Pan, es, si en serio se van por la encuesta, sin maniobras sucias, le gana Polo a su sobrino; se espera que la resolución de los blanquiazules no ahonde las diferencias en su militancia, que ya de por sí, se radicaliza con ambos personajes.

El Prd, local, queda como simple apéndice de acción nacional con Polo como su candidato emblemático.

En el binomio Pri-gobierno, el tema de la nominación es la mar de difícil, por el sincretismo hegemónico que ha desplegado Roberto Sandoval; por las innegables fracturas del Pri histórico y tradicional con las huestes prosas que se apoderaron de la franquicia, del emblema, de los recursos y de todo lo que implica el tricolor.

Manuel Cota, sin duda aparece como el que será ungido candidato, salvo que suceda una catástrofe, el luengo senador tiene dos retos importantes para asegurar una cómoda posición llegada la contienda; tiene que luchar por la unidad del priísmo desdeñado y contra la presencia y mala prensa que le prodigan todos los fieles robertistas, su equipo tiene que superar limitaciones y actuar con altura de miras para fortalecer el alicaído Pri que tiene el desgaste obvio del poder gubernamental.

Y tiene que enfrentarse a una sociedad irritada por el actuar de los gobiernos del Pri, federal y local; sin duda será el candidato que más tendrá que luchar para posicionarse y llegar con buenos momios a la hora electoral.

LA EMERGENCIA DE MIGUEL ÁNGEL

El doctor Navarro Quintero, luego de los robos electorales que fue objeto, fortaleció su sique con un ánimo generoso y grandilocuente; desarrolló una tesis ante el deterioro del gobierno, sobre la disolución del poder político de los partidos y volvió al origen del quehacer partidario, a la organización ciudadana, como alternativa hoy en México para que las instituciones no se deshagan entre las manos de los corruptos gobernantes, para contener a la delincuencia organizada y para construír una nueva era de gobernabilidad en la entidad.

Su ideario político, que le ha llevado a todos los rincones de la entidad, llega no a la mente ni al estómago de sus escuchas, sino a su corazón, a sus más íntimos sentimientos, sabe desliar las percepciones de un gobierno bueno y cercano a la gente, he visto llorar a hombres rudos y mujeres curtidas por el sol, ante la suavidad y contundencia de sus asertos.

Su discurso es anti sistémico y el cambio social que se produce en el país le favorece; hoy, se construyen condiciones que favorecen este tipo de propuestas; con los actuales instrumentos de medición –las encuestas tradicionales- en el binomio Pri-gobierno y en el imaginario Pan-Prd, sus agoreros han perdido precisión interpretativa para anticipar lo que viene con esta pre candidatura.

2017, dicen los expertos no tiene porqué ser diferente al que feneció; estimo con toda proporción guardada que en Nayarit, las expresiones política electorales serán más radicales, disruptivas pues, dada la vigencia de condiciones que provocan los cambios y existe el descontento, el malestar generalizado con el actual estado de cosas.

El proceso electoral de este año, debemos de observarlo focalizando el poder de las expectativas ciudadanas que, estimo, pueden superar el accionar de la base de tierra de los partidos tradicionales; Morena tiene mucho que ganar en las próximas elecciones, llegará sin duda a ser una de las tres principales fuerzas políticas locales, contando con la paradigmática presencia de Miguel Ángel Navarro Quintero.

Y sí, el próximo gobernador puede ganar con unos 225 o 230 mil votos…

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Artículo anteriorLA TRANSICIÓN
Artículo siguienteA CORREGIR EL RUMBO: NAVARRO QUINTERO
Incursiona en géneros periodísticos, hace reportajes e investigación; es abogado, en “La Voz de Nayarit” como analista político. Los avatares del periodismo de opinión lo llevan al extinto “El Nayar”; posteriormente al revivir el diario como “Meridiano” es uno de sus columnistas principales. El gobierno de Celso Delgado y las organizaciones de periodistas le entregan el Premio Estatal de Periodismo 1993 en la modalidad de “Crónica”. Hace treinta y cinco años nace el periódico regional “Avance” y desde entonces es miembro de su página editorial como analista político. Pionero en Nayarit de periodismo en Internet, publica una página en la web “Crónicas del Sexenio”; se muda un par de años a Nuevo Vallarta y publica en los periódicos “Vallarta Opina” y “Nayarit Opina”. De regreso a Tepic incursiona en la Televisión pública como analista político. Establece una Consultoría Jurídica-Política y retoma el espacio en Internet, como periodista de opinión y reportero entrevistador.