Cargando ahora

TÓPICOS ELECTORALES

Por Luis Ignacio Palacios

• Sin porcentaje de legitimidad
• Exigua votación
• Adocenado el proceso electoral

Los hechos, sí; lo que ha sucedido a lo largo y ancho de este país el día de ayer, nos describe la realidad política por la que transcurre el pueblo de México con un gobierno entronizado en el poder con más dudas que certidumbres de si todo esto es la nueva versión de una singular democracia en donde la legitimidad es lo de menos.

Con la reforma al poder judicial, si se hubiese puesto el mínimo de porcentajes de votación sobre el padrón electoral para su validez, tendríamos una versión de incluyencia, de conocer a cabalidad si una buena parte del conglomerado ciudadano es activo partícipe y ratifica con su voto las propuestas reformadoras que terminaron con una época de la SCJN.

Entonces, las licencias verbales que se otorgan desde la misma presidente de la república de que esta reforma fue avalada “por el pueblo de México” tendrían visos de validez; en otros países el porcentaje de legitimidad del triunfo electoral se establece con un 50% de porcentaje sobre la lista nominal de electores.

Elecciones1junC TÓPICOS ELECTORALES

O los mismos porcentajes que estaban establecidos en nuestra carta magna para los procesos legislativos que en la pasada elección fueron desatendidos, lo que le posibilitó a Morena la inaudita sobre representación que tiene.

En Sinaloa, en plena capital, llegaron la urnas “embarazadas” sí, antes de instalar la sección electoral, ya traía cientos de votos perfectamente doblados en su interior; en Puebla, en su ciudad capital, en dos horas, fueron a votar solo dos personas, y captaron en video a su gobernador con un acordeón a la hora de marcar las boletas; en Tepic, no pudimos ver la operación electoral de los hombres del poder, las secciones electorales tuvieron poca presencia de votantes, alrededor del 10 % al 12% de votantes.

En la CdMx en una sección electoral de Tlalpan, votó un joven regordete de nombre Jesús Ernesto López Gutiérrez, quien ayudado por su madre marcó las boletas electorales, su fotografía apareció en los principales portales de la web, el hecho en sí, constituye un delito electoral, ninguno de los funcionarios de casilla lo impidió o hizo algo al respecto; se entiende ya que la señora que amablemente ayudó a su vástago se llama Beatriz Gutiérrez Muller, la ex no primera dama.

Y salió, si, Andrés Manuel López Obrador, luego de ocho meses sin aparecer en público, fue a votar a su sección electoral en Palenque Chiapas, y definió en tres puntos el hecho histórico que tiene no solo dimensiones nacionales, sino que es un hito en la historia del mundo; y como corolario definió a su sucesora la doctora Claudia Sheinbaum como “la mejor presidenta del mundo…”!!! Así, aldeana y chovinista la narrativa oficial.

E-AMLO1-1024x576 TÓPICOS ELECTORALES

Y el punto toral de las elecciones, el cómputo de los votos, se va a realizar sin las estrictas formas de las elecciones formales; sin control de las actas, ni de las boletas, la ciudadanía está obligada a ser obsecuente con el resultado que nos informe el INE, serán los funcionarios que puso Morena en los distritos electorales quienes llevan a cabo esta importante función.

El grado de verosimilitud sobre los porcentajes de votación a nivel nacional, queda entonces en el ámbito de la religión, creer o no creer queda en un asunto meramente subjetivo, donde los acólitos del partido dominante aceptarán a pie juntillas; el INE en su portal de resultados a tres horas de inicio, a nivel nacional señala el 9.1 % de votación; según este mismo portal, en Nayarit, votaron el 9.4% del total de la lista nominal de electores.

Para la dirección nacional del PAN; la votación no llegó al 10% de la lista nominal de electores.
Según un portal que estudia la participación en la elección judicial, el 79.5% votaron por sus candidatos; 9.7%anularon su voto, y el 10.7% dejaron la boleta en blanco y el porcentaje nacional de votación es del 9%. Y el Frente Cívico Nacional señala que solo una de cada 10 personas fueron a votar.

Con éstos magros índices de votación, para el poder serán legales sus resultados; para la sociedad carecen de legitimidad histórica, el 10% de los votantes no pueden considerarse como una expresión de la voluntad del pueblo de México.
En las votaciones locales de Durango, la coalición PRI-PAN gana la ciudad capital con el 48% de los votos, frente al 32% de Morena.

Y anoche a las 23 horas, la consejera presidente del INE Guadalupe Taddei informó que según la muestra estadística “científica” de participación ciudadana en estas votaciones es del 12.57 % a 13%.

Queda como corolario para la historia de este México kafkiano, los esfuerzos titánicos de Morena y sus gobernadores que lograron una raquítica participación de votantes y éstos, perdidos ante las boletas que no entendían; quizás así se entienda los porqués “en todo el mundo” no existen elecciones para los juzgadores en países en donde impera el Estado constitucional de derecho.


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


 

Share this content:

Publicar comentario