-
Viejo reclamo de patrones
-
Singular justicialismo
En el viejo esquema de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, los gobiernos estatales, se las entregaban a las centrales obreras mayoritarias, en Nayarit a la CTM y en Jalisco a la CROC, ellos eran los titulares de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y su influencia era notoria en los procedimientos en las juntas especiales; era arduo y con grados de dificultad litigar representando a los patrones demandados.
Abandonadas las juntas por los gobiernos, sin aumento de sus presupuestos y sin modernizar sus prácticas los litigios se hicieron largos muy largos y tediosos, una audiencia inicial se fijaba entre seis u ocho meses a la presentación de la demanda, por agotamiento los trabajadores y patrones conminaba el sistema procesal a llegar de una u otra manera a acuerdos.
Con el paso de los años, los trabajadores alargaban los juicios para incrementar los salarios caídos; hasta que llegó Felipe Calderón a la presidencia y adicionó la LFT incluyendo un término para contabilizar los salarios caídos; terminando así el oprobio procesal.
Luego de la reforma federal, en el Estado de Nayarit instauró una nueva legislación laboral en Nayarit, que entró en vigor el 26 de mayo de 2022, la cual estableció un nuevo sistema de justicia laboral basado en principios de oralidad, inmediación, continuidad, concentración y publicidad. Este sistema busca modernizar y agilizar los juicios laborales, buscando una mayor eficiencia y transparencia.
Los juicios se llevan a cabo de forma oral y pública, con mayor interacción entre las partes y el juez.
Se crearon los Centros de Conciliación Laboral y Tribunales Laborales, para mediar y resolver conflictos laborales, buscando la solución amistosa entre empleadores y trabajadores antes de llegar a un juicio el cual se lleva en los juzgados especializados del Poder Judicial de Nayarit responsables de resolver las controversias laborales, y en sus sentencias hay de todo, resolutivos que benefician en extremo a los trabajadores, sobre todo a las domésticas
En esta materia se han dado casos de verdadera expoliación de señoras que tienen una pequeña empresa y que una trabajadora con horario y salario reducido, les demandan falsos despidos y la clásica inscripción retroactiva al IMSS, generando verdaderas injusticias en la gente que medianamente saca para mantenerse y está muy lejos de poder sufragar el régimen obligatorio del IMSS.
En el distrito federal laboral con sede en Tepic, los actuarios y secretarios de acuerdos, de plano tienen complicidad con los operadores de inscripción del IMSS, y se ponen de acuerdo en imponer multas y acuerdos leoninos a empleadores omisos; y como en el fuero local, hay de todo, como en botica, casos de justicia social merecidos y en otros –que no son pocos- acuerdos lesivos para empleadores.
En una sociedad como la nuestra en donde la informalidad es consustancial, ya que las micro empresas no cuentan con la liquidez suficiente para el régimen obligatorio de la seguridad social, se seguirán presentando estos casos en dónde los ganones son los burócratas de los juzgados laborales.
Sin duda este nuevo sistema de justicia laboral es un notable avance en relación al viejo esquema que prevaleció por muchos años; al menos ya los procedimientos no son eternos y un buen abogado puede resolver un conflicto laboral en unos diez meses máximo
Hemos de transitar más años de experiencia para colegir que la nueva legislación laboral en Nayarit modernizó el sistema de justicia laboral, garantizando los derechos de los trabajadores y empleadores en un ambiente laboral más justo y equitativo para las partes.
Difícil encomienda..!
Contacto.- cronicaslip@gmail.com
Share this content:
Publicar comentario