Cargando ahora

LA TOMA DEL PODER JUDICIAL

  • Morena anestesia la conciencia política nacional

  • Medianía del próximo presidente de la SCJN

 

Hugo Aguilar Ortiz, de origen mixteco será el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su primer mensaje tras el desarrollo de las elecciones en su lengua originaria,  el Tu’un Savi, aseguró que el organismo que presidirá cuenta con el respaldo de la ciudadanía.

Luego en español dijo que “Hoy tenemos una Suprema Corte surgida del mandato popular. La Suprema Corte nace con el respaldo de la ciudanía y, con ello, fortalece la división poderes y la independencia judicial. También tenemos una Suprema Corte pluricultural. La voz y el pensamiento del México profundo estará presente todos los días en la Suprema Corte y será parte fundamental en la toma de decisiones”

Además expresó algo que preocupa a los Abogados constitucionalistas al asegurar que la impartición de justicia tendrá un enfoque intercultural y fomentará el pluralismo jurídico.

El enfoque intercultural en justicia implica reconocer la diversidad cultural y legal, promoviendo la inclusión y el respeto por las diferentes formas de resolver conflictos. Esto significa que la administración de justicia debe tener en cuenta las distintas cosmovisiones, normas y prácticas de los diferentes grupos étnicos y culturales, asegurando que todos tengan acceso a un sistema justo y equitativo.

El pluralismo jurídico implica la existencia y reconocimiento de diferentes sistemas jurídicos en un mismo espacio sociopolítico, incluyendo el derecho estatal y otros sistemas normativos como los sistemas jurídicos indígenas.

Tendremos entonces una coexistencia de normas y prácticas legales diferentes…?

El pluralismo jurídico se basa en la idea de que la sociedad es diversa y que existen diferentes formas de organizar la vida jurídica, respetando las tradiciones y costumbres de los diferentes grupos. Entonces, que clase de país quiere Morena..? según esta visión el derecho no solo proviene del Estado, sino también de las comunidades indígenas.

Hugo1-1024x576 LA TOMA DEL PODER JUDICIAL

En México, el 19.4% de la población total se autoidentifica como indígena, representando más de 23 millones de personas; y somos un país de 130 millones de habitantes. La que nos espera.

Y con la desacralización de las formas de la actual administración de justicia, dijo enfático en un programa de radio, en entrevista ex profeso que no va a usar Toga, que va a trabajar en la corte vistiendo una guayabera; al informarle el entrevistador de que es una disposición legal desde 1941, dijo que entonces “vamos a mandar una iniciativa para derogarla..” cuando todo letrado sabe que un ministro de la SCJN no tiene atribuciones para presentar iniciativas de Ley.

La toga que usan los juzgadores, simboliza la autoridad y seriedad del sistema judicial, así como la solemnidad y el respeto que se deben en los procesos legales. Representa la responsabilidad y el compromiso de impartir justicia, destacando la dignidad de la función judicial.

La toga es un símbolo de la autoridad del Poder Judicial, recordándonos que los miembros no actúan a título personal sino como representantes del Estado de Derecho.

La toga transmite un mensaje de solemnidad y respeto en las audiencias, destacando la importancia de la justicia y la vigencia del derecho.

Los juzgadores al usar la toga, expresan su responsabilidad y compromiso con la impartición de justicia, así como su compromiso de actuar con honestidad, lealtad e integridad.

Al vestir togas idénticas, se proyecta un mensaje de igualdad, donde la justicia se aplica sin distinción, basada en la ley y no en diferencias individuales.

Morena, al rebajar la calidad de la función pública, demostrando mediocridad y falta de capacitación profesional, su populismo reaccionario nos ha llevado a la Caquistocracia, término que desde principios del siglo XXI se ha extendido al calificar la llegada al poder a los mediocres.

AMLO y su movimiento se vendió como un demócrata anclado en la izquierda, a la luz de los hechos de su gobierno se ha revelado lo que es su naturaleza, un populismo de la más conservadora derecha.

La democracia que preconiza Morena se ha convertido en el desgobierno de los mediocres. Es un mal endémico de nuestra política permitir que grandes ignorantes decidan las más importantes cuestiones de la vida nacional.

El filósofo español Emilio Lledó expresa «La raíz del mal está en la ignorancia, el egoísmo y la codicia» y afirma que “es terrible que un ignorante con poder político y repleto de ignorancia determine nuestras vidas. La ignorancia individual es inocente, pero un ignorante con poder  es catastrófico para una sociedad. Desgraciadamente, está a la orden del día de nuestra política”.

Platón en La República, le llamó sofocracia al gobierno de los sabios, en oposición al gobierno de los necios.

En México, la democracia constitucional de derecho ha sido destruida; se ha cumplido la teoría de “la osadía de la ignorancia” que se conoce como “Efecto Dunning-Kruger”, que fue descrito por los psicólogos David Dunning y Justin Kruger en 1999, lo que les hizo merecedores del Premio Nobel de Psicología en 2000.

Según esta teoría, los ignorantes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia, tienden a creer que son mejores de lo que son y, además, no reconocen la sabiduría de otros. Como ellos mismos creen que ejercen su trabajo de forma óptima –en su intolerancia- no pueden darse cuenta de que existen mejores formas de hacerlo.


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


 

Share this content:

Luis Ignacio Palacios Abogado, periodista de opinión e investigador de temas jurídico políticos; pionero en el periodismo de internet con su página “Crónicas del Sexenio” desde 1990. Premio estatal de periodismo en 1993. Ha sido columnista de los principales diarios impresos de Tepic Nayt. y de Puerto Vallarta Jal. Líder de opinión y referente en noticieros locales sobre el quehacer político gubernamental en la entidad.

Publicar comentario