Cargando ahora

MI PADRE, JESÚS SALVADOR

  • Profesor rural, de la Normal de Xalisco

  • Líder magisterial

Jesús Salvador Palacios Vargas, nace en un rancherío de la sierra del sur de Jalisco, colindando con Colima; hijo de campesino y madre exigente en su religiosidad, ya que luego de su educación elemental lo ingresa al seminario cercano; ahí destaca por su preguntas permanentes sobre la religión católica y su carácter festivo, era vago.

Le apodaban “el Torito”; y en una de sus vagancias junto a otros seminaristas hacen una diablura que son expulsados; se viene a  estudiar a la Normal de Xalisco, que era un internado bajo la filosofía política gubernamental de Lázaro Cárdenas, la escuela rural y sus maestros, serían los artífices del nacionalismo revolucionario del México de los cuarentas.

 

95616693_10220824622502093_2692193983416762368_n MI PADRE, JESÚS SALVADOR

En sus viajes a Tepic, conoce a una jovencita  que estudia en la Normal de Tepic, Catalina, que en sus prácticas profesionales se conocen e inician su carrera magisterial juntos, llenos de ilusiones y se van a zonas rurales de Nayarit, San Juan de Abajo, La Boquita, Borbollón, Zapotán, Sentispac, San Vicente, y Chilapa, todos esos pueblos recuerdos que estuvimos, donde mi padre era algo más que el director de la escuela.

Esos profesores eran asesores de los comisariados ejidales, encabezaban peticiones no solo para escuelas sino también para sus comunidades.

Y ya en Tepic, a partir de 1960, recuerdo las luchas sindicales del magisterio, lidereaba el grupo “Renovador” que luchó en contra del cacicazgo de Federico González Gallo, un movimiento duro que a la postre triunfó con una derivación singular, a mi padre le dieron una dirección técnica, pero en Mazatlán, Sinaloa, y a mi madre le correspondería una dirección escolar en una escuela de Tepic.

Otros maestros capitalizaron la insurgencia, el que surge y toma la sección XX de SNTE  se llamaba Liberato Montenegro Villa, nunca cumplió con ese compromiso.

Su vida, su congruencia, su amor por la educación y por el servicio a la comunidad en donde estuviera le hizo tener reconocimientos de todos tipo; a su llegada a Mazatlán en  dónde existía una sola sección sindical, al año, encabezó la lucha que trajo consigo la sección del SNTE de maestros federales, y ahí estuvo en diversas carteras, ya como inspector escolar.

A la entrada a Mazatlán a lado derecha de la carretera existe una escuela primaria que lleva su nombre y el  Ayuntamiento del puerto, en la plaza de la unidad habitacional del Fovissste tiene una estatua al maestro con el nombre de mi padre.

Me enseñó muchas cosas, discutí con él en mis cuestionamientos del Estado mexicano en el movimiento del 68 que llegó a la U de G y que tomamos rutas en contra del gobierno.

Su vena de poeta le llevó a ganar el premio nacional de poesía de la Feria de Primavera  de Santiago Ixcuinta; Rigoberto Ochoa entonces gobernador le entregó la presea.

Me lleno de recuerdos de tantas cosas que pasamos juntos y sigo admirando su talento y capacidad para enfrentarse a las adversidades y poner siempre a la familia como parte fundamental de nuestra existencia.

Generoso hasta el extremo, luego de la fiesta familiar de su cumpleaños, el día 26 de diciembre nos invitaba a todo el familión a Santa Cruz a comer ostiones, una de las últimas  ocasiones recuerdo que pagó 70 y tantas docenas..!

A una nieta se le hacía difícil decirle “Papá Chava” y entonces le hizo el acrónimo de “Pacha” y desde entonces así le llamaba la familia.

Me quedo con el consejo que me dio cuando conoció que ya empezaba a viajar por la república en casos legales; me dijo: “cuando llegues a una ciudad que no conoces, desayuna en los mercados y come en las cantinas..” y el mejor que he escuchado en mi vida y lo he seguido al pie de la letra: “cuando estés con una mujer, así sea las del cabaret.., trátala con respeto, y si  puedes, con cariño..”

Ese era mi padre..!

Contacto.- cronicaslip@gmail.com

Share this content:

Luis Ignacio Palacios Abogado, periodista de opinión e investigador de temas jurídico políticos; pionero en el periodismo de internet con su página “Crónicas del Sexenio” desde 1990. Premio estatal de periodismo en 1993. Ha sido columnista de los principales diarios impresos de Tepic Nayt. y de Puerto Vallarta Jal. Líder de opinión y referente en noticieros locales sobre el quehacer político gubernamental en la entidad.

Publicar comentario