Cargando ahora

DRACONICANA CLAUSURAS DE CANTINAS

  • Cierres de viejas cantinas

  • Todas del centro histórico

Durante el gobierno del caudillo Emilio “eme” González, cuando alguna comunidad le pedía que se cerrara alguna cantina, o un centro botanero tan propio de los municipios costeros, siempre comentaba, “esto va en contra de mis principios..” y ordenaba que revisaran  si el lugar señalado tuviera sus documentos y permisos en regla, solo después de que se acreditaba una falta administrativa grave, ordenaba su cierre.

En esta triste ciudad de Tepic, nunca falta alguna acción del gobierno de la ciudad que produzca sorpresa en la ciudadanía por las prisas y la manida costumbre que tienen los funcionarios de los departamentos de alcoholes y licencias de extorsionar a propietarios de negocios de todo tipo para tratar de quedar bien con sus jefes.

Ahora les tocó a las viejas cantinas del centro histórico; algunas que están ahí desde principios del siglo pasado; me cuentan mis viejos amigos parroquianos de estos negocios que son parte del paisaje del viejo Tepic, que por cualquier argumento baladí, sin mediar el cumplimiento de reglamentos o la ley fiscal vigente, les han clausurado a unas quince cantinas, dejándolos en estado de indefensión, dando al traste un vez más que no existe el estado de derecho.

Ayer, sus empleados y propietarios ya se manifestaron públicamente y concertaron una sesión de trabajo con Rocío González, el justificado clamor es que dejan a la buena de dios a más de 250 familias; que es el número de las personas que en estas negociaciones trabajan, empero, hay un número mayor e indeterminado de personas que colateralmente viven de esta actividad.

Y nadie –a menos que sea un mojigato- debe de asustarse, en Tepic al igual que muchas ciudades de la república en este tipo de cantinas y restaurantes, existe la velada o permitida prostitución y en los últimos años, la venta al menudeo de enervantes; si la intención es reducirla, pues no se hagan patos, ya se sabe en dónde están los distribuidores y quienes son sus tiradores, esta política restrictiva, es la clásica..! confunden el cuchillo con el asesino.

Y luego los músicos, vendedores y taxistas, un universo de cientos o miles de personas que diario están en la talacha, de ahí viven ellos y sus familias, no entender esta circunstancia, además de actuar como un gobierno represivo, es una inconsciencia mayúscula, ya que no le dan alternativas de trabajo a este segmento de población.

El alcohol, la cerveza, el ambiente de la cantina está entre nosotros desde que la civilización aparece en este planeta, con el crecimiento de las ciudades, los negocios de su centro histórico, quedaron como atractivo turístico, y tuvieron que actualizarse, como en Morelia, o Guanajuato, y Guadalajara que tenían una beligerante asociación que aglutinaba a todos ”los giros negros” que era tan influyente que tenían una regiduría en los cabildos de Guanatos, Tlaquepaque y Zapopan.

c2-1024x683 DRACONICANA CLAUSURAS DE CANTINAS

“La pedregosa” en Manzanillo, Colima; la zona rosa de la ciudad de México, la zona dorada de Guatemala, las viejas cantinas y restaurantes de Antigua en Guatemala, los viejos restaurantes cantinas de la zona libre en ciudad Colón en Panamá; el barrio chino de Los Ángeles en USA; los tablaos del viejo Madrid por la calle de Cuchilleros; en fin..! en todo el mundo existe este submundo de vicio y esparcimiento en donde las personas mayores de edad acuden al disfrute del trago, de la comida, en la incesante búsqueda que tiene la  humanidad de encontrar refugio y esparcimiento en un ambiente de solaz, sin que lo joda la vieja o el gobierno.

El pueblo de México, hemos visto que aguanta todo tipo de gobiernos, pero que no se metan con sus cantinas; un poco de entendimiento para que los negocios permanezcan  y evolucionen al modo que quieren que Tepic sea una ciudad capital y no el desmadre urbano que hoy tenemos con la vialidad desquiciada y el flagelo de la DO entronizada en sus actividades productivas.

Recordemos lo que decía el caudillo, este tipo de acciones del gobierno –cerrar cantinas- son “delitos de lesa humanidad..”


Contacto.- cronicaslip@gmail.com


 

Share this content:

Luis Ignacio Palacios Abogado, periodista de opinión e investigador de temas jurídico políticos; pionero en el periodismo de internet con su página “Crónicas del Sexenio” desde 1990. Premio estatal de periodismo en 1993. Ha sido columnista de los principales diarios impresos de Tepic Nayt. y de Puerto Vallarta Jal. Líder de opinión y referente en noticieros locales sobre el quehacer político gubernamental en la entidad.

Publicar comentario